Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 11 de noviembre de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En los últimos días, mediante un nuevo documento público, la Subcentral de Tariquía en ampliado ordinario y ante la arremetida de las Empresas Petroleras a las comunidades del Cantón Chiquiacá.
"Respaldamos la lucha de los compañeros/ras del Cantón Chiquiaca en la defensa de sus territorios y recursos naturales, les deseamos fuerza en su lucha", señala.
Una acción incansable. Por esa situación se declaran y mantienen emergencia ante cualquier acción de represalia de parte del gobierno y sus fuerzas represivas del Estado.
"Pedimos a toda la población tarijeña, sumarse a la lucha en defensa de la reserva de Tariquía, apoyando a las comunidades del cantón Chiquiacá en su lucha de defensa de la vida y la madre naturaleza", expresa el punto dos del documento hecho público.
Según los dirigentes, el gobierno ha volcado sus políticas hacia la división de la subcentral campesina de la zona, con la conformación de dirigencias paralela.
Francisco Romero, Secretario Medioambiental de la Subcentral de Tariquía, denunció por lo que pide a los de la comunidad Chiquiacá, no se dejen llevar por los ofrecimiento del gobierno, dado que lo único que busca es debilitar la resistencia.
Denuncias en la zona. Los intereses de empresas petroleras junto con el Estado boliviano, según versiones de los propios indígenas, mueven una aplanadora que pisotea derechos de las comunidades de Tariquía que hace varios años ya han expresado que no quieren actividad hidrocarburífera en sus territorios ni en la Reserva de Flora y Fauna Tariquía. "Nuestra lucha es incansable, pese al poderío de este gobierno", expresó una de las dirigentes, Paola Gareca.
Los dirigentes legítimos de Tariquía denuncian este nuevo atropello y les recuerdan a los dirigentes oficialistas de la Central Provincial y de la Federación de Campesinos de Tarija que los estatutos orgánicos de los sindicatos campesinos mandan proteger los territorios y el medio ambiente. "Bajo el objetivo de decir mentiras, el gobierno viene forzando a la división y la formación de entidades paralelas a las comunidades, con montón de artimañas", enfatizó Romero.
6 Comunidades
Con respaldo de la Iglesia Católica, ONGs y activista luchan por sus derechos.