- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 11 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Vi por la televisión las discusiones entre personal de la oposición y del gobierno comenzando por el Presidente, sobre el documento de la Conferencia episcopal. Me quedé admirado y molesto por la falta de conocimiento y de sentido de lo que significa “política” por parte del MAS.
El sentido de la palabra “política”. Viene del latín “politicus” y del griego antiguo “politiké” y significa: “el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un grupo”. Está también ligado a la palabra “educación” o “paideia”, en griego, que significa “conducir al niño de la mano por el camino de la vida”.
1.- Para los obispos el documento de Medellín (1968) fue como un “nuevo descubrimiento de América “la América de los pobres”. El Papa Juan Pablo II en la introducción a la Asamblea de Puebla 1979) dijo: “hay ricos cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres.” (discurso inaugural de Puebla). Y los otros dos grandes documentos:
Santo Domingo (1992) y Aparecida (2007), los Obispos los escribieron y firmaron.
En los documentos de la Iglesia Latinoamericana y del Caribe, y especialmente en la Asamblea de Puebla (1979) asumió el compromiso con los pobres. El obispo Secretario General de la Asamblea terminó diciendo “Los obispos en nombre de toda la Asamblea y de toda la Iglesia Latinoamericana asumimos el compromiso con los pobres”.
Es admirable el número de obras que la Iglesia tiene en favor de los pobres en América Latina y en Bolivia. (También hay que reconocer que el gobierno actual ha hecho muchas obras en favor de los pobres).
Esto incluye tener un nivel de participación en la realidad política global (la vida política, el Estado con sus leyes y estructuras, organizaciones económicas, sociales, culturales, elecciones, etc.). Es evidente que todo cristiano, también los obispos y religiosos… han de intervenir como cualquier otro ciudadano. Y propio de ellos será también denunciar las limitaciones o inconveniencias de estas estructuras, organizaciones económicas, sociales, culturales, elecciones, etc. Y al mismo tiempo anunciar una nueva forma de vivir lo más cercana al reino de Dios.
2.- Otro campo es el de la vida social en el campo de las ideas. Aquí entra directamente el papel de la vida apostólica de los obispos, de los educadores, etc. Hay que confrontar críticamente las ideologías vigentes, descubriendo los aciertos, las desviaciones etc. Por ejemplo en lo referente al capitalismo liberal o al marxismo. O al comunismo, etc. Y no sólo criticar, sino también propugnar ideas de inspiración cristiana.
3.- El nivel de acción concreta no partidista (defensa de derechos humanos, ser voz de los sin voz, denuncia de injusticias, etc.) Es el punto más delicado y más importante. No es ajeno a la competencia de la Iglesia (Santo Domingo, 165). Hablando en concreto de los religiosos (y por tanto de los sacerdotes y de todo apóstol) dice que “se encuentran frecuentemente en condiciones de vivir más cerca de los dramas que atormentan a las poblaciones a cuyo servicio evangélico se han consagrado”.
4.- En cuanto al nivel de la acción concreta partidista (militancia en un partido político, liderazgo político, cargos políticos, etc.) no se puede afirmar que haya incompatibilidad teológica entre vida episcopal o sacerdotal o apostólica y aceptar algún cargo político, pero se recomienda que ordinariamente no se haga.
5.- Entonces pregunto: los obispos ¿han de procurar agradar a un Presidente que quiere tomar el poder indefinidamente contra la Constitución y contra el compromiso y la conciencia de los obispos?
El autor es sacerdote jesuíta