- El Diario - Inhabilitación de Dunn evidencia dificultad para renovar políticos
- El Diario - Tahuichi pedirá levantar secreto bancario de sus cuentas
- La Razón - Ríos califica de falsas las denuncias contra Tahuichi y esposa de Arce
- ATB DIGITAL - Defensa legal de Dunn anuncia que impugnará su inhabilitación y exige al TSE frenar la impresión de papeletas
- La Razón - Núñez del Prado, nuevo candidato a la vicepresidencia por Libertad y Progreso ADN
- EJU TV - El TSE resolvió que no realizará las elecciones en países donde el número de votantes es “muy pequeño”
- BRÚJULA DIGITAL - Núñez del Prado es designado como candidato a vicepresidente para reemplazar a Saravia
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn asegura que el TSE no revisó todos los descargos que él presentó
- Opinión - ADN elige a Víctor Hugo Núñez del Prado como su nuevo candidato a ‘vice’
- UNITEL - Burocracia y falta de coordinación entre entidades del Estado afectaron la intención de ser candidato, señala Dunn
- Brújula Digital - El TSE prevé informar resultados preliminares al 80% del conteo a partir de las 20:00 del 17 de agosto
- EJU TV - Presidente del TSE dice que Dunn todavía puede ser candidato y aparecer en la papeleta electoral
- El Periódico - Vocal Tahuichi anuncia que pedirá levantar su secreto bancario ante acusación que considera ‘infamia’ en su contra
- VISION 360 - Seguidores de Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa se enfrentan por propaganda y uso de espacios en Cochabamba
- Opinión - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 12 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Es cierto, el presidente Evo Morales está en campaña electoral pese a que un referéndum lo descalificó y todo lo que hace su gobierno es en función de esa campaña, pero ocurre que la crisis está golpeando la puerta cada vez con más fuerza. Las ventas de gas se están derrumbando al ritmo que cae la producción, los cobros se han hecho difíciles, las casas de cambio no tienen dólares para vender desde que el Banco Central cometió el desliz de suspender las ventas, las reservas se esfuman, lo único que crece es la deuda, las millonarias inversiones son un fiasco, entre otros factores negativos, mientras el espectro político regional se hizo adverso.
La actitud del gobierno de ignorar la crisis porque su candidato está en campaña comienza a poner en riesgo el futuro del país, porque hay medidas que deben ser tomadas ahora, haya o no elecciones, ya sea que el presidente sea o no candidato.
Se puede enviar a la cárcel a todos los bolivianos que griten “Bolivia dijo no”, pero con esa actitud dictatorial no se resuelve la crisis, que es el verdadero problema del país, y no la campaña del candidato vetado. Cuando la mayoría de los bolivianos hayan sido detenidos por la muy obediente y militante Policía, la crisis no habrá cedido. Por tanto, quizá convenga o el presidente anuncie que no será candidato y comenzará a encarar la crisis, o que decida crear un gobierno paralelo que se ocupe de encarar los problemas, mientras él está en la campaña, si fuera posible evitando mandar a la cárcel a los ciudadanos que le recuerden el compromiso que tuvo de aceptar el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016.
Para la segunda opción, de crear un equipo paralelo, hay un problema: el gobierno no tiene personal capaz de hacer una buena administración. Cuando llegó el superciclo de los altos precios, sus deficientes administradores no tenían nada que hacer, sino contar el dinero que entraba y presumir de estar haciendo una gestión “prudente”. Por lo tanto, quizá convenga llamar a personas capaces, ajenas al MAS, por supuesto. Lo cierto es que algo hay que hacer, y hacerlo en este momento.
El país necesita un gobierno, algo que no saben los técnicos de la campaña. Salvo que la idea sea dejar que la crisis se ahonde y que los bolivianos tengan que partir hacia otros países, como ocurre con los venezolanos.