Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 10 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete / La Paz
El Ministerio Público imputó de oficio a un albañil que gritó “¡Bolivia dijo No! ¡Respete el referendo!” al presidente Evo Morales en la ciudad de Potosí.
El obrero fue acusado de “atentar” contra el Mandatario, delito cuya pena máxima es 10 años de cárcel. Según la Fiscalía, el joven no sólo gritó a Morales sino que también le echó agua aunque el detenido negó esas acusaciones.
En la citación “para el imputado” se indica que Moisés Montero Chambi es investigado por el Ministerio Público “por (el) presunto delito de ‘Atentados contra el Presidente y otros dignatarios de Estado’ descrito en el artículo 128 del Código Penal”.
Esta norma detalla que “el que atentare contra la vida del Presidente de la República, Vicepresidente, Ministros, Presidente del Congreso será sancionado con la pena de cinco a 10 años de privación de libertad”.
Morales llegó a Potosí para celebrar la efeméride de esta región. En la mañana, recibió en la Asamblea Legislativa Departamental 154 proyectos de los 40 municipios del departamento para su ejecución con el programa Mi Agua IV. Al salir, Moisés Montero Chambi, un albañil de 29 años, le gritó: “¡Bolivia dijo No! ¡Respete el referendo!”.
Luego surgieron dos versiones de lo que sucedió posteriormente; según el obrero bastó su afirmación para que la seguridad del Presidente lo sometiera y fuera detenido. Este dato fue confirmada por la periodista de la red Aclo, Paola Ibarra, quien dijo a varios medios locales que: “No ocurrió nada más allá, sólo gritó, los funcionarios intentaron golpearlo, la Policía intervino y se lo llevó. No hubo ninguna agresión, sólo dijo ‘Bolivia dijo No’”
La Policía sostuvo que el albañil le echó agua al Presidente; y luego, el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas (MAS), declaró que primero insultó al Presidente y luego le arrojó una bolsa de coca, momento en que fue detenido por los uniformados.
La seguridad del Presidente lo sometió y llevó al comando departamental de la Policía que está en la misma plaza 10 de Noviembre. Ingresó en calidad de “arrestado” y debía estar detenido sólo por ocho horas. En ese lapso, la Policía dijo que el albañil dio un nombre falso y que se quedaría en celdas hasta “identificarlo” plenamente.
Al viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, se le preguntó si el Gobierno presentará una demanda y respondió que “no” porque “van a decir que se trata de persecución política”.
“Delincuentes confesos escaparon del país porque hay pruebas contundentes sobre su manejo en la cosa pública, a eso llaman persecución política. Entonces, (en este caso) es un argumento que utilizarán para decir que son perseguidos por ser de la oposición cuando en el fondo es un delito”, dijo la autoridad.
Anoche, después de ocho horas de arresto, la Fiscalía emitió la citación para que preste su declaración “el imputado”.
El asesor jurídico del Comité Cívico Potosinista y abogado del albañil, Germán Jorge Mamani, dijo que ya fueron notificados con la “imputación”. “No fue liberado, seguirá detenido, tomarán su declaración informativa conforme a derecho y mañana (hoy) será su audiencia de medidas cautelares por el delito que se ha referido (atentado)”.
La detención de Montero Chambi generó una reacción viral de repudio en las redes sociales. “Un gobierno que procesa a un ciudadano por expresar lo que piensa, es un gobierno que teme la fuerza de la libertad. Temor traducido en el uso arbitrario del poder al servicio de una persona”, escribió el expresidente y candidato Carlos Mesa.
El exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas tuiteó “La imputación a un albañil es de un gobierno masista que predica gobernar escuchando al pueblo. Sólo escucha alabanzas, detiene y enjuicia voces críticas. ¡Impostura democrática! ¡Viva la libertad de expresión! ¡Viva el 21F!”.
Desde el MAS, el vicepresidente de las seis federaciones de cocaleros del trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, calificó de “ataques directos y cobardes de algunos derechosos en Potosí” lo ocurrido ayer.
“El que se atreva a agredirlo (al Presidente) con objetos debe ser sancionado y castigado (…) y encarcelado”, justificó el también dirigente masista.
Autoridades no fueron a la sesión
El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera no asistieron a la sesión de honor potosina para evitar que grupos que “insultan” empañen ese acto oficial.
“No vamos a estar en la sesión de honor, no queremos dar el pretexto a esa gente antipotosina para que insulte. Nosotros trabajamos por Potosí, no somos garganta. Esto es como el cacho, lo que se ve se anota y lo demás es charla”, dijo el vicepresidente García Linera al mediodía.
Luego añadió que “otra vez otros grupos de parlamentarios gritan y gritan, porque no producen nada y no hicieron nada por Potosí y van a querer molestar al Vicepresidente o al Presidente. No molestan al Presidente, sino molestan a la población y la insultan”.
El pasado 20 de octubre, una mujer escupió al Vicepresidente en la clínica Foianini cuando éste visitaba a los heridos con quemaduras producto de la explosión de un ducto de gas en Villamontes.
Según dijo, después llamó la hija de la agresora para pedir disculpas y no dio más importancia al caso.