- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 11 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete / La Paz
Potosí celebró ayer los 208 años de su gesta libertaria dividida por dos desfiles, uno organizado por el Comité Cívico y el segundo por entidades públicas de la región, mientras el presidente Evo Morales no asistió a los festejos y se trasladó a Trinidad para inaugurar un complejo de raquetbol.
Según medios locales, las instituciones afiliadas al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) pasaron por las principales vías de la ciudad potosina; mientras que la Gobernación dirigida por el Movimiento Al Socialismo (MAS) hizo su paso por la avenida Tinkuy; pero no se registraron enfrentamientos, peleas o discusiones entre ambos grupos.
Según la agencia ABI, el canciller, Diego Pary, afirmó que ese departamento fue siempre el más importante de Bolivia y aseguró que esa región mira el futuro con esperanza. “Creo que hoy es un momento de futuro para Potosí y es en ese marco que debemos seguir trabajando unidos, coordinando entre todas las instancias municipales, departamental y nacional”, remarcó.
El presidente Morales saludó el aniversario de la región a través de su cuenta Twitter. “Celebramos 208 aniversario del grito libertario de #Potosí con alegría por los sueños cumplidos y con la certeza de nuevos logros para nuestro querido departamento. Potosí es ejemplo de cómo una región históricamente saqueada recupera el brillo del desarrollo y la prosperidad”, escribió.
Morales se retiró de la ciudad del viernes luego de un incidente con un albañil que le gritó: “Bolivia dijo No”. Horas después el vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que él y el Presidente no participarían de la Sesión de Honor que se realizó el viernes por la noche, ni en el resto de los actos protocolares que se realizaron ayer.
Por tal razón, el presidente Morales cambió su agenda y ayer se fue a Beni, que celebrará el 18 de noviembre un nuevo aniversario de fundación, donde entregó un moderno complejo de raquetbol denominado Patujú.
ABI informó que la moderna infraestructura, está ubicada en la Villa Olímpica y consta de siete canchas reglamentarias y otros ambientes para uno de los deportes más emergentes del país, disciplina en la que Bolivia ha cosechado sendos triunfos internacionales. Morales afirmó que continuará entregando obras en este departamento amazónico y propuso implementar escuelas deportivas.