Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 11 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esta jornada se celebró en Santa Cruz el tercer congreso nacional de la agrupación del gobernador Rubén Costas, misma que determinó autorizar la alianza con el partido de Samuel Doria Medina, que pasadas las 21:00 comunicó su aceptación.
Al frente además se sumarán el Movimiento Originario Popular (MOP), de Potosí, y las agrupaciones ciudadanas Venceremos, de El Alto, y Todos, este último liderado por su par, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva.
"Unidad Nacional continuará trabajando, como ha hecho hasta ahora, para formar un bloque de los partidos y las plataformas ciudadanas para enfrentar victoriosamente los dos grandes desafíos que enfrentaremos paralelamente el próximo año: la defensa del 21F y la gestación de una alternativa en el proceso electoral", detalla el comunicado de UN.
El primer vicepresidente de Demócratas, Ernesto Suárez, manifestó que aún no se puede hablar de candidatos y anticipó que se trabajará hasta el final de los plazos, el martes 13, para inscripción de alianzas y el 28 para candidatos, buscando la concertación, pero garantizó la participación de la organización en las elecciones presidenciales del próximo año.
Hasta el momento son dos las grandes alianzas concretadas dentro de la oposición, una entre Carlos Mesa y Luis Revilla; y otra entre Costas y Doria Medina; mientras que otro de los frentes, el Movimiento Tercer Sistema (MTS) de Félix Patzi, anunció que irá solo a la contienda.