Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: domingo 11 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Cuando acabe de ser presidente un día, si me molesta la derecha para procesarme con cualquier motivo, seguro ustedes van a estar aportando para defenderme. Seguro ustedes van a estar marchando para liberar al Evo si me molestan”, manifestó desde la localidad rural donde aprobó proyectos de agua.
Morales asumió la presidencia de Bolivia el año 2005 y cumplirá el próximo enero 13 años en el poder, con lo cual se constituye en el presidente que más tiempo estuvo en el cargo en la historia nacional.
“No hemos entrado a robar, aunque no faltan algunos por debajito nos hacen quedar mal (...) no todos somos iguales lamentablemente”, argumentó Morales respecto a los distintos casos de corrupción durante su gestión.
Destacó que durante este periodo se hizo la Constitución boliviana considerada la “más avanzada de todo el mundo, que reconoce los derechos colectivos: el agua, la luz, telecomunicación, salud”.
Sin embargo el presidente se niega a respetar la Constitución Política del Estado que en su artículo 168 señala: “el periodo de mandato de la presidenta o del presidente y de la vicepresidenta o del vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.
Sin embargo, el MAS intentó cambiar ese artículo en el referéndum del 21 de febrero de 2016 cuando el voto soberano dijo No por mayoría, fue cuando el Gobierno acudió al Tribunal Constitucional integrado por miembros afines al partido gubernamental que declararon que le reelección indefinida es un derecho humano y por tanto Evo Morales y Álvaro García Linera pueden repostularse el 2019.
“Helicóptero y avión (presidencial) ya no es un lujo, es un instrumento de trabajo. Es como para ustedes, la yunta, el pico, la pala y el arado, así es para trabajar. Ya no es un instrumento de lujo. Quiero comentarle que en un solo día de reuniones (estaba) desde las 5 de la mañana hasta las 12 de la noche estaba en cinco departamentos, a veces resolviendo las demandas, problemas, atendiendo y entregando obra. Por eso digo, viajar en helicóptero o en avión tal vez para algunos parece lujo, (pero) no es”, explicó.
Morales justificó el uso de las aeronaves porque tiene una agenda de trabajo que le obliga a usar estos instrumentos. Dijo por ejemplo, que tiene días donde debe asistir a reuniones en distintos departamentos y para trasladarse debe usar helicóptero o avión. También comentó las actividades que tiene planificado.
“Una alegría visitar nuevamente a Vila Vila (Chapare). Sorprendido, el hermano alcalde nos decía que caminaron desde Vila Vila como siete o horas, toda la noche. Cuando llegaba en helicóptero, estaban subiendo en fila, en fila india como decimos, apuradito para estar en la concentración. Un poco me ha dolido, yo llegando en helicóptero, pero saben hermanos y hermanas, si no fuera helicóptero no llegaría a toda Bolivia”, afirmó.
El jefe de Estado llegó en helicóptero a población de Pocotaica, municipio de Vila Vila, en el departamento de Cochabamba, donde entregó un sistema de riego tecnificado para 1.116 hectáreas de cultivos de alimentos. La obra demandó una inversión de más de 4,3 millones de bolivianos del Fondo de Desarrollo Indígena. Se prevé que el sistema beneficie a 56 familias campesinas.