- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 11 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Permitirá que sea un ensayo partidario y, en tal eventualidad, tendría por lo menos una explicación en el terreno práctico. Empero, el único beneficiario real será el oficialismo, porque presentará el mismo binomio gubernamental, a menos que la votación que alcance no sea para su plena satisfacción. En este caso, tendría eventualmente que modificar su fórmula, por lo menos en lo que corresponde a la Vicepresidencia.
En cuanto a los términos en que el Gobierno convocó a esta consulta, si bien obliga a que el binomio ganador que emerja de las urnas, en lo que atañe a la oposición, estará obligada a que su candidatura sea ganadora o perdedora, tendrá que ser la misma que tendrá que presentar en las Elecciones Generales de octubre del próximo año.
Aunque, en el fondo, la arbitrariedad oficialista de todos modos se aplicará, la oposición tendrá la oportunidad de conocer cuál es el binomio que tendría el mayor apoyo ciudadano. Con ello, explícitamente estaría obligada a concertar un acuerdo en torno al mismo.
En otros términos, sin que desde el frente opositor nadie hubiera tenido el propósito de efectuar la consulta de enero, en los hechos tendrá la opción de conocer cuál es binomio que tiene la mayor opción de captar el voto ciudadano y, sobre esta base, estará en condiciones de establecer qué partido o cuál plataforma cívico-social cuenta con el mayor respaldo ciudadano.
Al producirse tan importante definición, toda la oposición, junto con las referidas plataformas, tendrá ya a la vista cuál puede ser la fórmula no oficialista que presente en las Elecciones General de octubre. Para que ello ocurra, sin embargo, tendrá que haber el mayor desprendimiento político y cívico.
Por consiguiente, con el resultado de las Elecciones Primarias se tendrá también la posibilidad de identificar a la mayor fuerza opositora y, de esta manera, el voto popular dispondrá cuál de sus binomios concitará el mayor apoyo en las urnas. Consiguientemente, éste deberá ser el que cuente con su respaldo en las elecciones de octubre.
Empero, a este respecto, han surgido ya críticas, en sentido de que se reforzaría el caudillismo. Sin embargo, esta conclusión parece ser que emerge más del oficialismo que de los ciudadanos independientes y de los propios partidos opositores.
Cuando se presenta una situación como la que se avecina, lo pertinente es que la oposición tenga un binomio mayoritario, ya que sólo de esta forma puede hacerle frente al oficialismo. De lo que se trata, en suma, es cuestión de números, no precisamente de formular alguna expresión partidista.
Como el MAS ha demostrado que en toda votación siempre tiene la mayoría, sea como resultado de su popularidad o de los afanes que despliega para asegurarse de repetir una vez más su favoritismo cuantitativo, en lo que de por medio puede estar inclusive el fraude, la oposición no puede ser tan virtuosa como para no apelar también al juego sucio.
Sólo en los púlpitos religiosos se tiene que ser muy veraz y respetuoso, como cuando se está en los confesionarios, pero en la política, cuando las condiciones exigen actuar atinadamente, puede tener que apelarse a los mismos recursos que emplea el oficialismo para mantenerse en el poder. De lo contrario, es como someterse a sus designios. En otros términos, no se está pecando, lo que se estaría haciendo es apelar a cuanta posibilidad se cuente para replicar con la misma moneda al oficialismo.