- La Razón - El evismo pide al TSE la inscripción de Evo Morales por Pan-Bol
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Piden a Evo apoyar la candidatura de Andrónico y no ser funcional a la derecha “ciegamente o por caprichos”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Alianza Popular revisará listas de candidatos dentro su organización política
- Opinión - Arcistas aseguran campaña para el MAS en el Trópico pese a restricciones
- El Deber - Vocal del TSE Francisco Vargas: "No siempre va a gustar las decisiones que se vayan a asumir"
- VISION 360 - Evo Morales manda una carta al TSE con tres demandas, entre ellas su inscripción como candidato
- El Potosí - Samuel aclara: Tengo respeto por la prensa
- El Potosí - ¿El tema medioambiental importa en la campaña?
- Correo del Sur - Sugieren tres candidatos para la suplencia de Condori y declaran cuarto intermedio en la ALD
- El Potosí - Vocales se reúnen 8 horas, pero no zanjan el caso Dunn
- El Potosí - TCP ordena al TSE mantener en funciones a la magistrada Coaquira
- El Potosí - Circulan videos falsos a favor de candidatos
- El Potosí - Comité cruceño anuncia defensa de los comicios
- El Potosí - TCP y Gobierno ratifican comicios ante continuidad de las amenazas
- El Potosí - Padrón: Corre plazo corto para revertir inhabilitaciones
- FM BOLIVIA - Dirigente afirma que Evo no podrá ser candidato y califica de débil la campaña de Andrónico
- El Potosí - Doria Medina propone “Soluciones en Salud”
- Correo del Sur - Circulan videos falsos a favor de candidatos
- Opinión - ¿Qué pasará con la candidatura de Jaime Dunn?; esperan que el TSE marque postura hoy
- Correo del Sur - Doria Medina propone “Soluciones en Salud”
- Correo del Sur - Padrón: Corre plazo corto para revertir inhabilitaciones
- La Razón - Reyes Villa desafía a hacer campaña en el Trópico pese al evismo
- Opinión - Evismo y dirigente “androniquista” critican a Rodríguez por “liderazgo”
- VISION 360 - ¿Cómo hacer el trámite de rehabilitación para votar en las elecciones?
- BRÚJULA DIGITAL - Red Observa Bolivia movilizará a dos mil personas en los nueve departamentos para vigilar las elecciones de agosto
- El Deber - Más de 400.000 electores salen del padrón, pero se pueden rehabilitar hasta este viernes
- UNITEL - Día clave para la candidatura de Dunn, que cuestiona el informe de El Alto; la Sala Plena del TSE reinstala sesión para definir su futuro
- El Deber - Sala plena del TSE no encuentra acuerdos sobre caso de Jaime Dunn
- Opinión - TCP ratifica respeto a elecciones y recuerda independencia de poderes
- UNITEL - ¿Estás inhabilitado para votar? Esto es lo que debes saber para realizar el reclamo
- El Deber - A pesar de las amenazas, candidatos se alistan para la campaña en el Trópico
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: viernes 09 de noviembre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Paco considera que el encumbramiento de los sectores populares con el triunfo contundente de Evo Morales en las elecciones de 2005 ha tenido un quiebre, no precisa en qué momento, pero cree que se marcó un cambio de rumbo, no para bien, en el proceso encabezado por el MAS.
“Después de este segundo momento de encumbramiento, todavía en manos de indígenas originarios campesinos, el proceso sufre una incorporación de ese discurso, que en mi opinión es negativo, porque a título de alianzas, incorporación de clases medias, los han ido relegando”, declaró Paco.
Aseguró que el proceso de cambio ha sido suavizado y no es lo que se había pensado cuando comenzó la revolución democrática y cultural.
“En mi opinión, lo han suavizado el proceso de cambio. (…) No sé decirles, porque ese no era mi plan, ni ese era el plan que yo he abrazado cuando me han invitado a ser diputada por el MAS, y tampoco es la agenda que yo he desarrollado cuando era asambleísta y cuando era ministra”, dijo.
Paco reveló que en los gabinetes de ministros hizo conocer su preocupación por el rumbo que tomaba el proceso de cambio.
“En varios gabinetes yo les decía, no es posible que nos digamos un gobierno de revolución democrática y no estemos modificando las normas neoliberales con las que se está administrando”, sostuvo.
La exministra cree que es tiempo de identificar con claridad a quienes están administrando ahora el denominado proceso de cambio; que en realidad, dice, se llama revolución democrática y cultural porque ese fue el denominativo de origen que le dieron las organizaciones sociales.
“Debemos ser sinceros e identificar a los actores que administran y gestionan el denominado proceso de cambio. (…) Lo único que puedo decir para dejarlo como elemento de reflexión es que esos sujetos históricos de las transformaciones, del impulso a la revolución no están como deberían estar”, manifestó.
Paco hizo estas declaraciones en el marco de un coloquio sobre la madre tierra organizado por la Fundación Tierra los días 6 y 7 de noviembre.
No era levanta manos
Personas del auditorio cuestionaron a Paco en sentido de que fue levanta manos cuando estuvo en función de diputada porque se sometió totalmente a las órdenes de palacio de gobierno para la aprobación de leyes. La exministra respondió de manera enfática que ella no fue una levanta manos e incluso reveló cuestionamientos que realizó al gobierno sobre determinadas leyes.
“Mi nombre es Marianela Paco Durán, una mujer a la que no se le engaña, una mujer que dice las verdades de frente, y pregúntenle al Evo, pregúntenle al Evo cuántas veces le he dicho yo no voy a levantar mi mano. En la ley de deslinde y otras he hecho así”, declaró.
Dijo su verdad en el gabinete
La exministra de comunicación también reveló que durante los gabinetes con el Presidente Evo Morales hizo conocer sus observaciones a la forma en que se estaba conduciendo el proceso de cambio.
“Estaban veinte ministros, dos viceministros, estaba el Vicepresidente y estaba el Presidente, y era después del encuentro, si no me equivoco, en Challapata, después de un 2 de agosto fue. Yo le dije (a Evo) esa concentración es de gente que no necesita ver para confiar en vos, esa concentración de esa gente es el fuerte respaldo que tienes y que te ha encumbrado. El discurso de incorporación de clases medias de técnicos ¿Te ha resultado en votos? O el haber sacado de la extrema pobreza no sé a cuántos millones ¿Han significado votos? Es esa gente que está ahí y por ellos debemos conformar una comisión de alto nivel para identificar todas estas normativas neoliberales y administremos un gobierno de revolución democrática y cultural. Y he advertido esa vez, van a empezar a atacar el lado moral de la revolución”, contó Marianela Paco.
La exautoridad recibió duros cuestionamientos por parte del público presente en el coloquio organizado por la Fundación Tierra. La acusaron, y por ende al MAS, de haber distorsionado el proceso de cambio, criticaron la corrupción y la falta de coherencia del gobierno en la defensa de la madre tierra y el medio ambiente.