- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 08 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal manifestó que sus actos no son asumidos en función de las presiones ni del oficialismo ni de la oposición, sino en base a la Constitución Política del Estado, las leyes y sus reglamentos.
El Órgano Electoral prevé un análisis técnico de todas las normas, manifestó el vocal Costas a ANF, antes de tomar una decisión sobre la habilitación o no de los binomios que participarán en las elecciones primarias.
Consultado sobre si amerita una evaluación sobre el valor de la sentencia del Tribunal Constitucional 084/2017 y del referéndum del 21 de febrero de 2016, la autoridad manifestó que un equipo del TSE analizará el tema y luego la sala plena.
"Esa aplicación de la norma siempre está sujeta a una evaluación, primero de los equipos que hagan algunos informes previos y a decisiones de la sala que indudablemente se tendrá que analizar toda la normativa existente, ni siquiera de manera selectiva sino toda la que está vigente, porque forma parte del proceso para determinar qué binomios están habilitados y qué binomios no están habilitados", declaró.
No obstante, varias autoridades gubernamentales entre ellas el vicepresidente Álvaro García Linera dijo que no tienen que tener duda sobre qué aplicar, que está claro que se aplica la sentencia del Tribunal Constitucional; otras autoridades dijeron que tampoco corresponde un análisis sino cumplir el fallo de la institución del control constitucional.
Si considera necesario acudir a alguna instancia del Estado para "blindar" sus decisiones sobre la habilitación de los binomios, Costas manifestó que "hasta hoy, la sala no ha tomado una decisión en esa línea, me apresuraría porque formo parte de este órgano colegiado a decir la línea que vamos a tener. Estamos conversando, forma parte del diálogo toda esta eventualidad de ejecución del calendario electoral y seguramente en esa dinámica determinaremos qué es lo más conveniente", sostuvo.
El Gobierno a través de varios de sus voceros ha advertido que el TSE debe limitarse a cumplir la sentencia constitucional que permite la cuarta repostulación de Morales y García Linera, porque no tienen la facultad de interpretar la sentencia, solo cumplir.
En consecuencia, aseguran que el referéndum del 21 de febrero de 2016 ya se ha cumplido, porque el artículo 168 de la Constitución Política del Estado no se ha modificado. Por el fallo del Tribunal Constitucional varios artículos de la Carta Magna y de la Ley del Régimen Electoral quedaron en suspenso, aunque no fueron expulsados del texto constitucional.