- Correo del Sur - Este es el certificado de solvencia que presentó Jaime Dunn al Órgano Electoral
- El Diario - Inhabilitación de Dunn evidencia dificultad para renovar políticos
- El Diario - Tahuichi pedirá levantar secreto bancario de sus cuentas
- La Razón - Ríos califica de falsas las denuncias contra Tahuichi y esposa de Arce
- ATB DIGITAL - Defensa legal de Dunn anuncia que impugnará su inhabilitación y exige al TSE frenar la impresión de papeletas
- La Razón - Núñez del Prado, nuevo candidato a la vicepresidencia por Libertad y Progreso ADN
- EJU TV - El TSE resolvió que no realizará las elecciones en países donde el número de votantes es “muy pequeño”
- BRÚJULA DIGITAL - Núñez del Prado es designado como candidato a vicepresidente para reemplazar a Saravia
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn asegura que el TSE no revisó todos los descargos que él presentó
- Opinión - ADN elige a Víctor Hugo Núñez del Prado como su nuevo candidato a ‘vice’
- UNITEL - Burocracia y falta de coordinación entre entidades del Estado afectaron la intención de ser candidato, señala Dunn
- Brújula Digital - El TSE prevé informar resultados preliminares al 80% del conteo a partir de las 20:00 del 17 de agosto
- EJU TV - Presidente del TSE dice que Dunn todavía puede ser candidato y aparecer en la papeleta electoral
- El Periódico - Vocal Tahuichi anuncia que pedirá levantar su secreto bancario ante acusación que considera ‘infamia’ en su contra
- VISION 360 - Seguidores de Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa se enfrentan por propaganda y uso de espacios en Cochabamba
- Opinión - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 24 de octubre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Perfil
- Nació el 24 de abril de 1957 en Tarija, donde realizó sus estudios y desarrolló su carrera profesional.
- Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Juan Misael Saracho, de Tarija.
- Con maestría en Ciencias de la Educación Superior y diplomados en Derecho Civil y Aplicación del Código Procesal Civil.
- Juez de Derechos Reales, en lo Civil y Comercial, y vocal del Tribunal Departamental e Justicia (TDJ) de Tarija.
- Docente de la Universidad Juan Misael Saracho.
Puntaje: 62,7
1.- ¿Qué le motivó a postularse al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)?
Me motivó el hecho de haber ejercido durante muchos años las funciones de juez de Derechos Reales, de Partido en lo Civil y en los últimos cinco años vocal de la Corte Departamental de Justicia, lo que me permitió conocer la situación y percatarme de la necesidad de realizar cambios que mejoren la justicia, de manera tal que favorezca a los bolivianas y bolivianos, y a los grupos vulnerables en especial.
2.- Si es electa como nueva autoridad del Órgano Judicial, ¿qué medidas adoptaría para mejorar la administración de justicia?
Tiene que haber un cambio estructural del Órgano Judicial, en primer término debe ser más accesible, que los tribunales vayan al pueblo con juzgados itinerantes, móviles y que funcionen recintos judiciales hasta en el último poblado del país. También que sea más oportuna mediante el acortamiento de los plazos procesales durante la etapa de investigación penal y el acortamiento de la audiencia del juicio. La desjudicializacion de los procesos, la profundización de la conciliación, para lo cual se debe contar con jueces de vocación y con formación, es decir con valores para no inclinarse por la corrupción.
3.- ¿Qué hacer para mejorar el trabajo del TSJ?
Uno de los mayores problemas es que existe acumulación de causas, aunque en los últimos años disminuyó, y para acortar mucho más deben funcionar los magistrados suplentes, con lo que habrá mayor dinamismo y los tiempos se acortarán.
4.- ¿Considera que con la aplicación de la nueva legislación y la elección de magistrados el 3 de diciembre el pueblo boliviano puede esperar el ansiado cambio de la justicia?
Creo que a partir de la Constitución Política del Estado ha empezado el proceso de transformación del Órgano Judicial. Con la implementación de los códigos que hacen que el proceso se convierta en oral se agilizarán los procesos, pero eso no basta porque debe haber jueces suficientes y de vocación para la cantidad de causas que se recepcionan en los asientos judiciales. El mejorar la administración de justicia pasa porque se mejore la calidad de los jueces y con vocación de servicio.
5.- La retardación de la justicia es uno de los problemas más denunciados, ¿qué propone para resolverla?
Para evitar la demora judicial se debe contar con jueces suficientes para atender todos los litigios que se presenten, debe existir correspondencia entre el número de jueces y de causas. Además de que se deben implementar sistemas de control e incentivos para evitar el rezago judicial, reconociendo a los jueces que tienen menos causas judiciales. Es un cambio estructural de muchos ingredientes para que no exista más rezago y haya una justicia como espera el pueblo boliviano.