Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 09 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Días atrás los representantes de los Comités Cívicos del país reunidos en Santa Cruz, determinaron acatar un paro cívico en el país para exigir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el respeto al voto del 21 de febrero donde el no a la reelección de Evo se impuso en las urnas.
Posición. Los representantes del Conade y del Colegio Médico paceño dieron a conocer su posición de forma separada. "Queremos enviar un "mensaje contundente al Gobierno, respecto al rechazo a la repostulación de Morales, dijo el exdefensor del Pueblo, Rolando Villena.
"El pueblo boliviano se va a movilizar ante la dictadura de Evo Morales. Si el TSE habilita a Morales habrá muerto la democracia y el pueblo tiene que movilizarse", señaló Waldo Albarracín.
Anunció que instalarán dos carpas, en la plaza Abaroa y en San Miguel, para recaudar vituallas para los marchistas que partirán de Konani en defensa del 21F hacia la sede de Gobierno.
De forma paralela, el presidente del Colegio Médico paceño, Luis Larrea, anunció que esta institución también se unirá al paro del próximo 6 de diciembre.
Protestas. Por otro lado, ayer en Santa Cruz, algunos activistas salieron a protestar afuera de las oficinas del Tribunal Electoral Departamental (TED), para exigir a los vocales la anulación de la Ley de organizaciones políticas y a la vez pedir el respeto al voto ciudadano del 21F.
En contraposición a la de los cívicos y activistas que defienden el 21F, desde el Movimiento Al Socialismo (MAS), sectores sociales afines al partido oficialista, anuncian que también saldrán a las calles a movilizarse en apoyo a Morales y su repostulación para las elecciones presidenciales del próximo año.
8 Departamentos
Del país acordaron ir al paro cívico el 6 de diciembre próximo.