- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 08 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Gobierno le recordó este jueves a la Iglesia Católica que "no es parte de la misión pastoral el fomentar las divisiones y menos las confrontaciones entre bolivianos", a tiempo de informar que el presidente Evo Morales no participará de la reunión de obispos que tiene lugar en Cochabamba.
Alfredo Rada, titular de la Presidencia, leyó una misiva de respuesta a la invitación que la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), manifestando su "extrañeza" frente a las "tan lindas palabras” para convocar al primer mandatario, en contraste con los "duros y falsos conceptos” expresados en horas posteriores, al exigir el respeto del 21F y ver que en el país no existe democracia plena.
La autoridad explicó que "el presidente Evo Morales ha optado por no participar del evento al que fue invitado, debido a que las actitudes comentadas no guardan coherencia con el mensaje del Papa Francisco y del cardenal Toribio Ticona".
Carta de respuesta del Gobierno:
[DOCUMENTO] Carta enviada por el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, a la Conferencia Episcopal Boliviana
Ayer la Conferencia Episcopal instó al Tribunal Supremo Electoral a dar cumplimiento al mandato de la población respecto a la repostulación, a tiempo de pedir "tranquilidad" al jefe de Estado, anticipando que no crearán su partido político.
Rada atribuyó las críticas a “algunos jerarcas de la Iglesia” y enfatizó que el primer mandatario, como católico de base, seguirá trabajando en defensa de los más necesitados del país.
"La labor de la Iglesia Católica es unir a la familia boliviana, por encima de diferencias momentáneas", agrega la nota de respuesta, resaltando que la mayoría de los bolivianos son católicos y en un "alto porcentaje" apoyan el proceso de cambio.