Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 09 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Agencias / La Paz
El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Ricardo Centellas, dijo que en el país nadie puede conformarse con sólo observar “el constante debilitamiento de la democracia” ante la existencia de muchos signos “de arbitrariedad y abuso de poder”.
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, recordó a los prelados que “en Bolivia hay una democracia, plena y absoluta” y comunicó que el Presidente rechazó la invitación de la CEB para asistir a la Centésima Quinta Asamblea de Obispos.
Centellas dijo que “no podemos ser espectadores en el constante debilitamiento y ojalá no la ruina total de la democracia. Hay muchos signos de arbitrariedad y abuso de poder”. Agregó que se debe exigir que en Bolivia se respete la Constitución.
“¿Cómo se puede reclamar nuestros derechos si no existe una independencia de poderes? ¿Cómo es posible soñar con una justicia imparcial y honesta cuando estructuralmente está organizada para ser manipulada y controlada?”, dijo, según ANF.
Centellas pidió no alentar las “contradicciones”. “Afirmar que somos un modelo económico y no tener industria que genere empleo digno y estable (es una contradicción), ser un país plurinacional pero con acumulación y centralización de poder (también es una contradicción)”, aseveró y que la responsabilidad del desarrollo del país es de todos. “Cada uno asumirá la responsabilidad que le compete, pero nadie puede ser excluido, discriminado ni eliminado por su pensamiento, condición social u opción política”.
En la rueda de prensa, Rada leyó la carta que le envió al obispo Aurelio Pessoa y luego no aceptó preguntas. En la nota les comunicó que el presidente Evo Morales no asistirá al evento “debido a que las actitudes comentadas no guardan coherencia con el mensaje del papa Francisco y del cardenal Toribio Ticona”.
Luego les recordó que “la labor de la Iglesia Católica es unir a la familia boliviana, por encima de las diferencias momentáneas. No es parte de la misión pastoral de la Iglesia Católica fomentar las divisiones y menos las confrontaciones entre bolivianos”.
Ante el pronunciamiento de la CEB, dijo que “en Bolivia, por obra y gracia del pueblo, tenemos una Constitución Política sumamente avanzada en cuanto a la vigencia de todo un catálogo de derechos individuales y colectivos” como respuesta a lo expresado por Centellas, quien dijo que en Bolivia se vive un “totalitarismo encubierto”.