Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: miércoles 07 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las palabras de Morales llegan en medio del anuncio de paro nacional de ocho comités cívicos en defensa de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 y en oposición a la repostulación de Morales.
“Por culpa de algunos, los comités cívicos de Bolivia ya no tienen convocatoria”, aseveró Morales a tiempo de recordar que “en sus tiempos” de sindicalista los comités cívicos llegaban, incluso, a paralizar toda una ciudad.
El primer mandatario, en ese sentido, señaló que hay algunos comités cívicos que se encuentran divididos y “comprometidos con la integración”.
Además, Morales señaló que cualquier organización tiene el derecho de elegir si es de derecha o de izquierda, pero pidió a la oposición “no usar ni la sotana ni a los comités cívicos para engañar al pueblo”.
Empresarios
en desacuerdo
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Luis Barbery, dijo ayer miércoles que no está de acuerdo con el paro convocado para el 6 de diciembre por algunos cívicos, en rechazo a la repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones generales de 2019.
“Particularmente yo no estoy de acuerdo, en lo personal yo creo que lo único que nos va a ayudar a ir adelante como país es el trabajo y si estamos pensando crecer en la producción, un día sin producir es un día que reduce el crecimiento de la economía”, dijo a los periodistas.
Barbery anunció que la decisión de acatar el paro cívico depende del directorio de la FEPSC.
Expresó que un día de paro implica una pérdida millonaria para el sector productivo.