Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 04 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El mandatario admitió que los medios digitales serán clave en la campaña electoral del MAS. En los bloques de oposición se alistan estrategias para llegar a todas las cuentas digitales de los jóvenes
- El Deber
- Iván Paredes Tamayo [email protected]
La juventud y las redes sociales serán actores importantes en la campaña electoral previa a las justas de 2019. Los partidos políticos intentarán ganar el voto joven a través de las nuevas tecnologías, medios que los jóvenes tienen al alcance todos los días y por diversas plataformas. La oposición anunció un plan aguerrido para atraer a la juventud, pero también el Movimiento Al Socialismo (MAS) intentará captar ese sufragio, que se concentra en el área urbana.
Evo Morales tiene claro el panorama. Sabe que la batalla electoral será a través de las redes sociales. Cree que las mentiras serán utilizadas por los medios digitales para evitar que sea elegido, en caso de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo habilite como candidato. En el MAS alistan una estrategia para captar al electorado joven por medio de cuentas tecnológicas, más que todo en las ciudades capitales.
“Ahora la lucha ya es por redes, ya no es por concentrar más gente. Antes qué partido concentraba ya era ganador; ahora todo es redes sociales, y todo es mentira, mentira, mentira. Pero felizmente hermanas y hermanos, he visto en algunas regiones del campo, también los jóvenes están preparándose, preparándose para combatir, para batallar también en redes sociales; pero nosotros con la verdad y no con la mentira”, remarcó ayer Morales en un acto público en el departamento de Potosí.
El dirigente del MAS Froilán Fulguera admitió que existe el diseño de estrategias para captar votos jóvenes a través de redes sociales. El masista coincidió con Morales en que la batalla electoral se vivirá en las cuentas digitaconcepción les, ya que será por estos medios, dijo, en los que se librará la denominada guerra sucia. “Sabemos que la oposición tiene equipos y asesoramiento de afuera (extranjero) en redes sociales. Nosotros tenemos que ser capaces para no perder el electorado joven”, remarcó.
Según el jefe departamental del MAS en Cochabamba, Grover García, existe un equipo conformado por docentes, estudiantes y profesionales que emplean su tiempo libre de manera volun- para compartir en redes sociales las obras del presidente y de los alcaldes afines al oficialismo. “Se graduaron ya 400 personas que fueron capacitadas en manejo de medios y su labor no es la de generar ‘memes’, sino de recopilar información de los medios masivos y difundir labores del Gobierno. Ellos trabajan con sus propios medios y desde su celular”, aseguró el dirigente.
El efecto de las redes
El experto en campañas electorales digitales Julio Aliaga consideró que Bolivia vive una cultura política predominantemente analógica y unidireccional. Dijo que la cultura digital aún no es preponderante como en otros países. “Por eso las redes sociales son importantes y ofrecen ventajas, pues rompen el viejo paradigma comunicacional de pocos informando a muchos, pasando a una nueva de ‘muchos informando a muchos’. Cuando ellas aparecen tienden a desaparecer las concepciones lineales o descendentes de la comunicación, aunque no totalmente, sino en escala potencial”, detalló.
En la oposición también se trabaja en planes para llegar a la juventud. Las redes sociales serán los medios digitales más utilizados y cada partido —al menos serán cinco frentes opositores— tendrá una estrategia.
En el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que postula a Carlos Mesa, todavía no se diseñó un plan digital y solamente el candidato presidencial y algunos de sus colaboradores utilizan las redes sociales para llegar a la juventud. Saúl Lara, del comité político de este partido, detalló que la juventud será un público votante que debe recibir infortaria
Evo Morales aseguró que la lucha electoral se librará por las redes sociales
La oposición también tiene estrategias para llegar a la juventud a través de las redes
mación para incentivar el voto a favor del expresidente. “No solo la juventud, queremos llegar a todos, pero sabemos que los jóvenes utilizan las redes sociales y hay que explotar ese mecanismo”, destacó el dirigente.
Soberanía y Libertad (Sol. bo) es parte de la alianza con Mesa. La agrupación del alcalde de La Paz, Luis Revilla, tiene un equipo experto que emite mensajes por las redes sociales y será parte del grupo que apoye al exmandatario. “La juventud ahora accede a las redes sociales fácilmente. Todos los jóvenes tienen una cuenta digital, ya sea en Facebook, Twitter u otra red. Eso debemos saber explotar”, remarcó el vocero de Sol.bo, José Luis Bedregal.
En Unidad Nacional (UN) también aplican planes para llegar a la juventud. El jefe de ese partido, Samuel Doria Medina, utiliza todos los medios digitales para llegar —sobre todo— al público joven. “La juventud puede decidir al ganador de esta votación y hay que saber llegar con propuestas y planes para que tengan una información clara el momento de votar”, destacó el secretario ejecutivo de UN, Jaime Navarro.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Bolivia los jóvenes de 16 a 28 años suman aproximadamente 2.627.320. De esa cifra, el 50,8% es hombre y el 49,2%, mujer.