- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: jueves 08 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

José Fuentes es el secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal de Bolivia.
El secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), padre José Fuentes, manifestó ayer miércoles que los obispos de Bolivia piden al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que no actúe de acuerdo con presiones y haga respetar los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, reportó la Red Erbol.
“Ojalá no actúe (el TSE) de acuerdo a presiones de nadie, sino actúe en conciencia y actúe en cumplimiento y el servicio a la Constitución Política del Estado y a un referéndum que ha habido en Bolivia. La postura de la Conferencia Episcopal es que hay que respetar ese referéndum como ha dicho el monseñor Juárez, como también dicen todos los obispos, hay que respetar el referéndum que se hizo en nuestro país”, dijo Fuentes antes de la CV Asamblea Plenaria de Obispos en la ciudad de Cochabamba.
VERGÜENZA
Días antes, el arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, manifestó que el TSE debe cumplir el 21F, lo cual levantó las críticas de parte del presidente Evo Morales, quien calificó como una “vergüenza” porque a su criterio el reliogioso tomó una posición política.
Al respecto, el padre Fuentes manifestó que los obispos no tienen una postura de activismo político, pero sí una opinión.
El secretario adjunto de la CEB le dijo a Morales que puede estar tranquilo. “Puede estar tranquilo el presidente, porque los obispos no van a fundar un partido. Lo que sí está claro es que los obispos, como todo ciudadano boliviano, como todos los habitantes de este país y más aún como pastores de todos los católicos de este país, tienen una opinión política”, explicó.
“Si la opinión da miedo, entonces claro deben de tener miedo a los obispos”, agregó.
En el referéndum del 21 de febrero de 2016, la mayoría de los votantes se opuso a la posibilidad de que Morales vuelva a postularse a la presidencia y pese a ese resultado, el oficialismo insistió en su objetivo hasta lograr que el Tribunal Constitucional lo habilite para los próximos comicios.
Se retracta
El martes 6, Gerardo García, vicepresidente del MAS lanzó una amenaza en la que advirtió a los vocales del TSE con atenerse a las consecuencias en caso de que inhabiliten a Evo Morales como candidato del MAS, pero ayer se retractó y dijo que no quiso afectar a nadie.
"Aclarar a la opinión pública que mis declaraciones no tuvieron la intención de afectar a ninguna institución como se difunde en medios de comunicación", sostiene ahora el dirigente.
Las aseveraciones de García generaron reacciones dentro del TSE, su vicepresidente, Antonio Costas, las calificó como "bravuconadas". "Cada órgano del Estado tiene sus funciones, sus competencias y el señor (Gerardo García) tiene que entender que vamos a cumplir el mandato legal y nos pronunciaremos en ese sentido", afirmó.
Apuntes
Aclaración del Gobierno
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, lamentó el exabrupto cometido por el vicepresidente del MAS, Gerardo García y aclaró que lo dicho por el dirigente no forma parte de la línea partidaria que respeta al TSE como cuarto poder del Estado.
Comisión abre registro para postulantes al TSE
La comisión Mixta de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral del Legislativo abrió ayer el libro de registro de postulaciones a los siete cargos acéfalos del TSE.