- PANAMERICANA - El MAS expresa confianza en mantener su sigla electoral
- PANAMERICANA - Terrazas afirma que futuros legisladores del Tercer Sistema podrían ser inhabilitados
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred Reyes Villa pone en duda encuesta tras afirmar que Samuel Doria Medina ya conocía los resultados
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE publica lista de inhabilitados para las elecciones y habilita reclamos hasta el 4 de julio
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Periodistas expresan preocupación por trato a la prensa tras declaraciones de Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - ALD cambia de escenario y convoca a una nueva sesión para elegir al gobernador interino
- BRÚJULA DIGITAL - Loza dice que “respeta la decisión de las bases” si quieren expulsar a dirigentes no evistas
- BOLIVIA.COM - Evo Morales rompe el silencio: este miércoles anunciará si va o no a las presidenciales
- El Deber - Cuidar el voto es una responsabilidad compartida
- FM BOLIVIA - Unidad denuncia ataque conjunto de tutistas y masistas contra Samuel Doria Medina
- Urgente BO - Sala Plena del TSE debate el futuro de Dunn y sus seguidores presionan
- El Potosí - Tras inhabilitación, 409.627 ciudadanos no participarán de las elecciones de agosto
- Abya Yala Digital - El MAS realizará campaña en las 16 provincias de Cochabamba incluido el trópico rumbo a las elecciones
- El Deber - ¿Qué pasos debo seguir si estoy inhabilitado para votar?
- Abya Yala Digital - Santa Cruz registra más de 128 mil personas inhabilitadas para votar y habilita plazo para reclamos
- UNITEL - TSE instala sala plena para definir futuro político de Jaime Dunn, que busca ser candidato presidencial
- Abya Yala Digital - https://abyayala.tv.bo/organizaciones-afines-a-morales-advierten-con-movilizaciones-si-evo-no-participa-en-las-elecciones/
- Urgente BO - Pese a advertencias, androniquistas harán campaña por Andrónico y Humberto en el Trópico
- Urgente BO - Conozca si está inhabilitado para votar en las elecciones y cómo subsanarlo
- BRÚJULA DIGITAL - Quiroga: "A Luciana no la callan los papeles (…) Hoy intentan bajarla con tecnicismos"
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos proponen desde eliminar subsidios hasta el uso de biotecnología para lograr seguridad alimentaria
- EJU TV - Lima reconoce apertura de Morena pero recalca que Evo Morales no puede ser candidato
- EJU TV - Aracena, candidato de la alianza de ADN, plantea crear los ministerios de Folklore, de Religión y Familia y de Libertad Económica
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones, dudas y certezas - Hernán Terrazas E.
- PANAMERICANA 96.1 - Más de 409 mil personas inhabilitadas para las elecciones generales del 2025
- Opinión - ‘Somos gente de trabajo y de bien’: Alianza Unidad responde a Cuéllar, diputado del MAS
- Ahora el Pueblo - Advierten de que el “estancamiento electoral” genera una alta probabilidad de segunda vuelta
- ERBOL - TSE publica las listas de ciudadanos inhabilitados para votar y abre periodo de reclamos hasta el viernes
- Opinión - Periodistas reclaman tras expresión irrespetuosa de Doria Medina
- El Deber - Candidatos presidenciales estarán en el panel del futuro de la educación en el FIIE 2025
- ATB DIGITAL - La CEPB convoca a debates: “El país necesita respuestas”
- ERBOL - Alianza Unidad señala que tutistas y masistas se alinean contra Samuel
- ATB DIGITAL - Más de 409.000 personas inhabilitadas: no podrán votar en las elecciones de agosto
- Abya Yala Digital - Samuel Doria Medina denuncia intento de inhabilitación política y acusa al MAS y Alianza Libre
- BOLIVIA.COM - ¡Atención Bolivia!: Conoce aquí si estas inhabilitado para votar en las Elecciones Generales
- FM BOLIVIA - Doria Medina capitaliza el voto moderado con discurso económico, mientras analistas cuestionan a Quiroga y Rodríguez
- VISION 360 - Conozca la lista de electores inhabilitados, pueden hacer sus reclamos hasta el 4 de julio
- El Deber - Elecciones: TSE publica listas de inhabilitados; periodo de reclamos rige hasta el viernes
- Correo del Sur - Periodistas reclaman “relación respetuosa” a candidato presidencial
- El Mundo - Elecciones: 405.502 personas están inhabilitadas, el TSE publica las listas
- El Periódico - Sala Plena del TSE mantiene inhabilitación de la candidatura de la diputada Campero
- El Deber - ¿Cómo serán las papeletas electorales? El TSE dispone un rígido control a la empresa que imprima las papeletas
- Abya Yala Digital - Más de 400 mil ciudadanos quedan fuera del padrón electoral y solo tienen cuatro días para reclamar
- Correo del Sur - TSE abre periodo de reclamos de inhabilitados: ¿Cuál es el procedimiento?
- El Deber - Con impotencia, Dunn amenaza con usar la “justicia podrida” si es inhabilitado
- El Potosí - TSE define hoy situación de Dunn sobre solvencia
- El Potosí - Evistas prohíben campañas y obligan a vender chacos
- El Potosí - CEPB invita a debates: El país necesita respuestas
- Opinión - Jhonny Fernández está molesto. El hecho de que lo vinculen con Evo Morales y que hayan crecido los rumores respecto de una hipotética alianza entre él y el excocalero le genera insatisfacción.
- EJU TV - Félix Ajpi: “Preocupa que crecen los indecisos y no la simpatía por los candidatos”
- Urgente BO - Empresarios privados convocan a candidatos presidenciales a debate nacional
- Opinión - Andrónico avisa que irá a debatir según su agenda y no le inquietan las encuestas
- BRÚJULA DIGITAL - El TSE publica la lista de inhabilitados para votar en las elecciones generales
- Opinión - Dunn arrastra 14 deudas y hoy sabrá su suerte; sus seguidores presionan
- La Razón - CEPB invita a los 10 candidatos a debatir con ‘transparencia’
- La Razón - A 48 días del día de la elección, faltan al menos 6 fechas clave
- Opinión - Manfredistas critican encuestas; evistas quieren a Evo en la boleta
- UNITEL - ¡Atención! Revisa aquí las listas de las personas inhabilitados para votar en agosto: Hay cuatro días para los reclamos
- El Deber - Las deudas con la Alcaldía de El Alto complican la habilitación de Jaime Dunn
- El Diario - La demagogia en época electoral-Jhonny Salazar Socpaza
- La Razón - Consulta las listas si estas inhabilitado para las elecciones
- El Deber - ‘La Pachamama habló’: Yatiris ven mal augurio en ruta de Andrónico
- El Deber - Salió la lista de ciudadanos inhabilitados para votar, consulta aquí si estás entre ellos
- El Deber - El Trópico de Cochabamba es ‘tierra de nadie' a menos de dos meses de la elección
- RED UNO - Publican la lista de ciudadanos inhabilitados: Conozca si su nombre sale en registro del TSE
- Ahora el Pueblo - Sirepre: hacia unas elecciones con certidumbre y transparencia-EDITORIAL
- Correo del Sur - CEPB invita a debates: El país necesita respuestas
- Correo del Sur - El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) inhabilitó a 409.627 ciudadanos de cara a las elecciones generales del 17 de agosto; sin embargo, quienes consideren injustificada su inhabilitación, podrán presentar su reclamo entre el 1 y 4 de julio.
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 08 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Posición. El secretario General Adjunto de la CEB, José Fuertes.
REFERÉNDUM
El 21 de febrero de 2016 el 51.30% de los bolivianos rechazó la propuesta oficialista de modificar la Constitución para permitir una nueva reelección de Evo Morales, frente al 48.70% que estuvo de acuerdo.
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que cumpla con la Constitución y haga respetar el resultado del referéndum de 2016 que negó al presidente Evo Morales, la posibilidad de volver a postular en las elecciones generales de 2019.
El secretario general adjunto de la CEB, José Fuertes, dijo a los medios de comunicación en Cochabamba que el TSE "debe actuar en un servicio total y pleno" a la Constitución y la ley el próximo 8 de diciembre, cuando se conocerá a los candidatos habilitados para las primarias de enero próximo.
"Ojalá no actúe de acuerdo a presiones de nadie, sino actúe en conciencia y en cumplimiento y servicio a la Constitución y a un referéndum que ha habido en Bolivia. La postura de la Conferencia Episcopal es que hay que respetar ese referéndum", sostuvo.
Según Fuertes, esa consulta popular "se hizo para algo" y hay que respetar sus resultados.
En el referéndum del 21 de febrero de 2016 fue rechazada mayoritariamente una reforma constitucional propuesta por el oficialismo para permitir que Morales vuelva a postular en 2019.
Pese a esos resultados, el oficialismo logró que en 2017 el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) avalara la reelección indefinida amparándose en que la Convención Americana de Derechos Humanos no puede privar de ese derecho a un mandatario.
El TCP ya habilitó a Morales para ser candidato en 2014 con el argumento de que su primer mandato, de 2006 a 2009, no contaba porque el país fue refundado con la nueva Carta Magna promulgada en 2009, de República a un nuevo Estado Plurinacional.
Oficialistas y opositores están a la espera del anuncio que hará el Órgano Electoral el próximo 8 de diciembre sobre las candidaturas habilitadas para las primarias, en medio de advertencias de movilizaciones.
El gobernante MAS espera que el TSE termine de habilitar la candidatura de Morales amparado en la sentencia del TCP, mientras que la oposición demanda respeto por los resultados del referéndum.
El domingo, Jesús Juárez, arzobispo de Sucre, la capital constitucional del país, pidió al TSE "que se respete la Constitución y respetar la voluntad popular expresada en un referéndum".
El presidente Morales cuestionó en Twitter que un religioso haga "política y propaganda con mentiras" e insistió en que la consulta de 2016 "es símbolo de falsedad".
Morales y sus seguidores aseguran que perdieron en el referéndum por una supuesta campaña de desprestigio organizada por la oposición y bautizaron el 21 de febrero como el "día de la mentira".
Fuertes replicó que los obispos "no tienen una postura partidista", pero sí tienen opiniones políticas y hacen reflexiones "sobre lo que sucede en el país" porque es su obligación "orientar a su pueblo en todos los temas".
"Puede estar tranquilo el Presidente porque los obispos no van a fundar un partido", zanjó.
Ante los anuncios de movilizaciones, Fuertes hizo un llamado "a tener actitudes democráticas, de tolerancia, de respeto a todos, de respeto a las ideas diferentes" y "a que se depongan actitudes fanáticas, actitudes de intolerancia, porque si no, estamos amenazados".
"Si la opinión da miedo, entonces, claro, deben de tener miedo a los obispos", agregó el secretario Adjunto de la CEB.