- El Alteño - Deysi Choque es elegida como candidata a la vicepresidencia del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Evistas inician hoy su marcha hacia La Paz para inscribir a Morales, pese a su inhabilitación
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce y Choque es el binomio del Gobierno, el presidente podría reconsiderar su decisión
- Ahora el Pueblo - Día decisivo: el Pacto de Unidad y el MAS-IPSP definirán su binomio
- PANAMERICANA 96.1 - se abrió el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Unánime: Evo está inhabilitado para siempre, nadie puede ser presidente más de dos veces
- FM BOLIVIA - ¿Branko Marinkovic sería el binomio de Jorge «Tuto» Quiroga en las elecciones 2025? Analista plantea la hipótesis
- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 07 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
¿Ineficientes gestiones de la oposición o ineficiencia de la OEA?
Tomando en cuenta que de acuerdo al principio de efectividad, ninguna norma inherente a los derechos humanos puede ser aplicada o interpretada con fines distintos a la efectiva protección de los derechos del individuo en su conjunto, el razonamiento que hace el Tribunal Constitucional resulta aberrante.
Sin embargo, al Gobierno le tienen sin cuidado los principios y normas
del derecho internacional cuando son contrarios a su mayor interés, que
es el capturar el poder indefinidamente, mediante la reelección de Evo
Morales, sin importarle las consecuencias que acarree este descomunal
atropello jurídico.
Por eso era vital que antes del fallo del tribunal boliviano, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emita una Opinión Consultiva, expresando el verdadero alcance del artículo 23 del Pacto de San José. Eso habría inhibido al Tribunal Constitucional a pronunciar este dislate jurídico que, en realidad, más que una sentencia, es una determinación política.
Un par de meses atrás, advertidos del inminente peligro que acechaba a la democracia boliviana, algunos especialistas en la materia manifestamos que urgía que los partidos de la oposición gestionen –a través de un órgano de la OEA– la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana sobre el alcance jurídico del artículo 23 del Pacto Americano de Derechos Humanos.
Convenía hacer esta gestión, en el entendido de que las Opiniones Consultivas se tramitan con mayor celeridad que las denuncias que se presentan ante la Comisión Interamericana de la OEA. Se ignora la razón de por qué la oposición no encausó dicha gestión, o si lo hizo porque la Corte de Derechos Humanos no emitió la respectiva Opinión Consultiva. Es probable que la burocracia de la OEA hubiese sido el principal escollo para obtener tal pronunciamiento.
Asimismo, llama la atención que el secretario General de la OEA, Luis
Almagro, recién hoy se pronuncie sobre este trascendental asunto y lo
haga vía Tweet. Mucho antes de dictado el fallo, Almagro ya tenía
conocimiento del tema, tanto por la información que le dio la oposición
boliviana, como por las declaraciones que oficialmente realizaron los
personeros del gobierno del MAS en Washington.
El comentario del Secretario General no tiene efectos vinculantes
porque sólo la Corte Interamericana puede precisar el alcance del
referido artículo 23; interpretación que con apremio requeríamos los
bolivianos, antes del fallo del Tribunal Constitucional.
Lo óptimo hubiese sido que Luis Almagro, amparado en el art. 64 del
Pacto de San José, pida a la Corte dicha interpretación. Concordante
con ese mandato, la Carta Democrática Interamericana da facultades al
Secretario General para realizar las gestiones necesarias cuando en un
país miembro hay grave riesgo de alteración y quebrantamiento del orden
constitucional. Ese riesgo se cernía sobre la democracia boliviana
desde el momento en que un grupo de parlamentarios del MAS solicitaron
al Tribunal Constitucional la aplicación preferente del Pacto de San
José. También el Ministro de Justicia informó oficialmente a la OEA de
esta decisión.
A pesar de todo, debemos realizar cuanta gestión internacional sea
necesaria para resistir ese ignominioso fallo. Consumada la violación
al derecho al voto emitido el 21 de febrero de 2016, hoy corresponde
formalizar la denuncia del pueblo boliviano ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.
También debemos pedir a la misma Comisión o al Secretario General que
soliciten a la Corte Interamericana la interpretación jurídica del
artículo 23 del Pacto de San José. Asimismo, mediante aproximaciones
políticas y diplomáticas se debe informar a la comunidad internacional
de la vulneración cometida por el Tribunal Constitucional contra el
orden constitucional, la democracia y el Estado de derecho en Bolivia.
Karen Longaric R. Es profesora de Derecho Internacional en la UMSA.