- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce y Choque es el binomio del Gobierno, el presidente podría reconsiderar su decisión
- Ahora el Pueblo - Día decisivo: el Pacto de Unidad y el MAS-IPSP definirán su binomio
- PANAMERICANA 96.1 - se abrió el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Unánime: Evo está inhabilitado para siempre, nadie puede ser presidente más de dos veces
- FM BOLIVIA - ¿Branko Marinkovic sería el binomio de Jorge «Tuto» Quiroga en las elecciones 2025? Analista plantea la hipótesis
- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 07 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Continuidades y rupturas
Un grito a voces
Las complejidades analíticas y los prejuicios políticos suelen encubrir verdades simples y obvias en las que es necesario insistir: en las elecciones del pasado 3 de diciembre triunfaron los votos nulos en más del 50% sobre los válidos, y si le añadimos los votos blancos, los resultados alcanzan alrededor del 67%. Este no es un dato menor y no puede ser pasado por alto por los ciudadanos, y menos por las autoridades del Gobierno.
Estos resultados muestran la capacidad ciudadana de expresar, a través del sufragio, su desacuerdo o rechazo por una parte al procedimiento de elección y, por otra, al gobierno del MAS, que asumió una cerrada defensa de los candidatos detrás de la validación del voto.
No fue precisamente un rechazo a los personajes, que de forma
individual se presentaron a tales comicios, porque resultaron ser
actores desconocidos para la mayoría de la población, y quienes en los
espacios asignados por los medios de comunicación, hicieron denodados
esfuerzos para difundir sus discursos, que en el fondo eran
indiferenciaciados e indiscutibles y versaban sobre los grandes
problemas y las grandes necesidades de mejorar la justicia en Bolivia.
En realidad, fue un rechazo al procedimiento poco adecuado para
definir los cargos de las altas magistraturas del país y, al mismo
tiempo, una protesta frente a la manera en que se encaminó el reciente
fallo del Tribunal Constitucional desde el gobierno del MAS.
Es preciso recordar lo sucedido en las precedentes elecciones
judiciales de 2011. Esta experiencia demostró que éste no era el
mecanismo más adecuado para la selección de altas autoridades
judiciales, pues no se logró el objetivo de evitar la injerencia
política en el proceso de preselección en el seno de la Asamblea
Legislativa Plurinacional, ni en la campaña electoral, ni en la propia
elección de los candidatos, pues el oficialismo se alineó a los votos
positivos, mientras la oposición rechazó el acto electoral por tratarse
de una manipulación del partido de Gobierno para ocupar este órgano
estatal.
En todo caso, los elegidos en ese momento no resultaron ser los más
idóneos ni los más capaces para ejercer dichos cargos; la constatación
se fue revelando durante los seis años de gestión, en que la justicia
lejos de mejorar empeoró y se demostró que la elección mediante el
sufragio no cambió la calidad de la justicia ni de los representantes,
ya que varias de las autoridades electas fueron objeto de procesos
internos y han incurrido en graves faltas.
Sin embargo, el problema más crítico en dicha elección fue la ausencia
de legitimidad de las autoridades electas, pues los votos nulos y
blancos ya en ese momento se impusieron sobre los válidos. Estos errores
requerían una seria modificación de los procedimientos e, incluso,
ameritaban una reforma parcial a la constitución; sin embargo, se
insistió en repetir la elección en los mismos términos y los resultados
se agravaron pues el voto nulo se incrementó, y en algunos
departamentos, como Santa Cruz, bordea el 60%.
Pero el dato político central de esta elección fue el contexto poco
auspicioso en que se realizó, debido al reciente fallo del Tribunal
Constitucional que favorece a la cuarta postulación del actual
presidente como candidato para 2019, en una grave contravención a la
voluntad popular expresada en el referendo del 21 de febrero del pasado
año. Por tanto, si bien las autoridades serán investidas en los cargos,
las señales de rechazo de la población son inequívocas, al mismo tiempo
que se acrecienta la incertidumbre sobre la vigencia de la democracia.
María Teresa Zegada es socióloga y analista.