- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 06 de noviembre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La información fue difundida por la presidenta de la Comisión, la diputada Susana Rivero, quien indicó que existen suficientes elementos para constatar movimientos “inusuales y sospechosos”, que requieren de más investigacion.
La acusación contra Mesa se basa en que, por Decretos, el expresidente instruyó la suscripción de contratos para la construcción de los tramos carreteros Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción, el primero que recayó en la empresa brasileña Camargo Correa y la segunda en Odebrecht.
Tres indicios
Según la diputada Rivero, se encontraron tres indicios de que hubo irregularidades en las contrataciones de empresas brasileñas.
El primer indicio, según la oficialista, es el modus operandi. Explicó que las contrataciones autorizadas mediante decisiones altas esferas, como el Decreto Supremo, son una práctica que realizaron las empresas brasileñas en otros países donde hubo sobornos.
Afirmó que ese modus operandi fue revelado en el juicio por el caso Lava Jato en Estados Unidos, con la confesión de Marcelo Odebrecht. De acuerdo con la diputada, en ese proceso en el exterior se reveló que las empresas brasilelas pagaban coimas en paquetes, maletines o transferencias.
El segundo indicio consiste en las coincidencias de funcionarios de Gobierno en lugares donde estaban empresarios brasileños, en particular Marcos de Moura Wanderley, exrepresentante de Camargo Correa en el Perú, y Jorge Barata de Odebrecht, quienes son acusados de operar los esquemas de sobornos.
Rivero aseveró que mesa tuvo 16 coincidencias de viajes en le periodo investigado.
El tercer indicio, y más preocupante según Rivero, son los movimientos de dinero que, de acuerdo con la comisión, no tienen justificación económica ni legal, ni se explican por ingresos privados.
Afirmó que en el reporte de cuentas de Carlos Mesa, quien levantó su secreto bancario, se encontraron movimientos sospechosos que merecen mayor investigacion.
Los implicados
La diputada presidenta de la Comisión indicó que hay ocho implicados con los “serios indicios”.
Señaló el nombre de Carlos Mesa. A los demás los mencionó como un exministro de Gonzalo Sánchez de Lozada, dos viceministros de Mesa, un exministro Mesa, un exministro de Eduardo Rodríguez Veltzé y dos exgerentes del Servicio Nacional de Caminos.
Indicó que el informe de la Comisión se pasará a la Asamblea con la recomendación de que se remitan los antecedentes al Ministerio Público, para que investigue y viaje a Brasil a entrevistar a los que pagaron sobornos.