Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 07 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Los obispos de Bolivia no tienen una postura partidista, puede estar tranquilo el presidente, porque los obispos no van a fundar un partido", explicó el representante, resaltando que la obligación de los sacerdotes es orientar al pueblo.
Además enfatizó la postura de la Iglesia Católica, que es el respeto a los resultados del referendo de 2016, cuando se impuso el No a la repostulación del primer mandatario y recalcó que esperan que el Tribunbal Supremo Electoral (TSE) actúe bajo ese marco.
"El Tribunal Electoral debe actuar en un servicio total, pleno, al servicio de quién debe estar, que es la Constitución, la Ley, porque es la Ley la que nos une a todos, ojalá no actúen de acuerdo a presiones de nadie sino a conciencia, en servicio a la Constitución y a un referendo que ha habido en Bolivia. La postura de la Conferencia Episcopal es que se respete el referendo que se hizo en el país, en respeto a la Constitución y al referendo", remarcó.
Reiteró que "si la opinión da miedo, entonces debe tener miedo a los obispos, pero si el miedo es que se va a formar un partido, pues debe estar tranquilo el presidente", a tiempo de recalcar que "los obispos, como todos los ciudadanos en el país, tienen una opinión".
Apoco tiempo de ser inaugurada la Centésimo Quinta Asamblea de Obispos de Bolivia, en Cochabamba, Fuentes afirmó que "hay opiniones y reflexiones sobre lo que sucede en el país, pero tranquilos que a los obispos lo que les preocupa es el progreso de Bolivia, el pueblo boliviano, los más pobres de Bolivia, es lo único que les preocupa, pero no hay aquí ningún tipo de postura partidista".