- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 07 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El activista Eduardo Gutiérrez, en conferencia de prensa, dijo que la marcha se iniciará a las 09:00 horas con la participación de los representantes de las plataformas ciudadanas de los nueve departamentos del país.
"Estimamos llegar a la sede de Gobierno entre el 6 y 7 de diciembre, todo dependerá de las condiciones climatológicas, y en la sede de Gobierno vamos a exigir el respeto a la voluntad del pueblo para que se acabe la farsa de la repostulación (de Evo Morales)", manifestó. La marcha pretende llegar hasta las puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), porque esta institución decidió pronunciarse el 8 de diciembre sobre la habilitación del Presidente Morales para las elecciones de 2019.
Asimismo, los comités cívicos definieron la semana pasada realizar un paro nacional de actividades el 6 de diciembre para también presionar al TSE.
El 21 de febrero de 2016 se realizó un referendo en Bolivia y la mayoría de los votantes se opuso a una nueva postulación de Morales a la presidencia.
Sin embargo, el oficialismo desconoció ese resultado y mediante un recurso judicial, presentado ante el Tribunal Constitucional, logró que esta instancia habilite al Jefe de Estado.