Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 07 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

MANIFIESTO. La convocatoria que realizaron activistas del 21F en Sucre, ayer.
FECHA CLAVE
El Tribunal Supremo Electoral fijó como plazo el 8 de diciembre para establecer cuáles son las candidaturas que cumplen con los requisitos legales para participar en los comicios de enero de 2019.
Una marcha y una vigilia impulsadas por plataformas ciudadanas que se oponen al cuarto mandato consecutivo del presidente Evo Morales serán las acciones para presionar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que el próximo 8 de diciembre definirá las candidaturas hábiles para las primarias de enero.
A través de un comunicado, las plataformas expresaron su voluntad de "seguir luchando" ante lo que consideran "la destrucción del sistema democrático", mediante una marcha y una vigilia "por la democracia".
La marcha está convocada para el 1 de diciembre y partirá de la población orureña de Konani, a 151 kilómetros de La Paz, y su llegada a la Sede de Gobierno está prevista para el 7 de ese mes, la víspera del pronunciamiento del TSE sobre las candidaturas habilitadas.
Ese mismo día está prevista una vigilia en puertas del organismo electoral, que se extenderá hasta la jornada en que se dé a conocer las postulaciones que estarán en carrera electoral para la primarias del 27 de enero de 2019, según informó en La Paz, el activista Eduardo Gutiérrez. La información fue replicada en varias ciudades. En Sucre, Juan Carlos Sandoval informó que el plan "Sicuri" partirá desde Sucre el 30 de noviembre para concentrarse el 1 de diciembre en Konani.
Ambas medidas reivindican los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, que negó la posibilidad a Evo Morales de reelegirse.
Los activistas recuerdan que los resultados de esa consulta son "vinculantes y de cumplimiento obligatorio", por lo que destacan que el principal objetivo es que el TSE se pronuncie "contra la repostulación" del presidente Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera.
Por su parte, altos dirigentes del gobiernista MAS consideran que el debate en torno a la candidatura de Morales "está cerrado" y que el TSE únicamente "convoca y administra" las elecciones, mas no habilita o inhabilita candidaturas.
Los vocales del TSE manifestaron que tanto el referéndum 21F como el fallo de noviembre de 2017 del Tribunal Constitucional, que habilita la reelección indefinida de Morales, tienen carácter vinculante, aunque se inhibieron de precisar cuál tiene primacía.
paro cívico
Paralelamente, la dirigencia cívica de buena parte del país determinó un paro de actividades en defensa del 21F para el 6 de diciembre. Al respecto, el dirigente de la Confederación de Campesinos, Jacinto Herrera, minimizó la convocatoria de los cívicos y dijo que como ocurrió antes intentarán paralizar las ciudades bloqueando con "pitas, botellas, sillas y hasta con maniquís".