- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 06 de noviembre de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- El alcalde José M. Leyes sale de su audiencia. | José Rocha
El nuevo fiscal departamental Juan de la Cruz Vargas Vilte informó que los procesos por los casos Mochilas I y II están en la fase preparatoria y, una vez que concluya, los fiscales dictarán la acusación, sobreseimiento u otra alternativa en contra del alcalde José María Leyes y los demás imputados. En tanto, la investigación por la compra de cámaras comenzó y ayer el munícipe se abstuvo de declarar.
“En los casos Mochilas I y II se está en vigencia la etapa preparatoria. Una vez que concluya, los fiscales tendrán que emitir una resolución conclusiva de acusación, sobreseimiento o salidas alternativas. Todavía no ha llegado ese momento”, manifestó.
Por otro lado, la jueza Anticorrupción fijó la audiencia de medidas cautelares por el caso Mochilas II para el 16 de noviembre. En primera instancia, la audiencia se suspendió el 11 de junio y no se volvió a reprogramar hasta ahora. La audiencia previa se suspendió entonces porque la autoridad tuvo problemas de salud y fue trasladado al hospital. Días después, la exjueza determinó la unión de los casos I y II y la audiencia quedó sin efecto.
El abogado del alcalde, Humberto Trigo, indicó que la audiencia no se debe realizar hasta que se resuelva la apelación por la unión de casos. La abogada Andrea Trigo dijo que explicaron esto al juez Anticorrupción.
Cámaras
El alcalde Leyes se presentó a brindar sus declaraciones, ayer en la Fiscalía Anticorrupción; luego de sólo 25 minutos de su ingreso, salió tras abstenerse.
La defensa de la autoridad indicó que se considera que la investigación debía llevarse a cabo a través de una auditoría en la Contraloría General y no por la vía penal.
Por este motivo, presentaron un recurso de incompetencia ante el juez, el cual aún no se resuelve. Leyes estuvo acompañado por un grupo de asambleístas y algunos comerciantes. Al momento de salir, fue subido a una camioneta de la Policía con cinco custodios que se lo llevaron a su domicilio, donde cumple detención desde abril.
REMITEN INFORMES A LA CONTRALORÍA
El concejal Carlos Coca informó que la documentación que la Alcaldía les remite respecto a las cámaras se está entregando a la Contraloría General del Estado. Por el momento, se presentaron los contratos que se realizaron con la empresa Huawei, mediante los cuales habría existido un fraccionamiento.
Asimismo, se presentó el informe sobre los 110 traspasos presupuestarios realizados en 2016 y los 120 que se hicieron en 2017. Esto develó que se dejó sin recursos algunos proyectos de medio ambiente y desarrollo humano por pagar el programa Cochabamba “Ciudad segura, ciudad inteligente”. Ahora se espera el informe sobre la ejecución de las boletas de garantía, que aún no tienen respuesta.