- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 07 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Confesó que llegó al Gobierno de Mesa por invitación del exministro Ricardo Calla. No lo puso en su currículum, porque quiso privilegiar lo académico en su hoja de vida

Tras una semana en el cargo, María Eugenia Choque hace una evaluación. Queda claro que cree que el trabajo esencial del TSE es cumplir el calendario electoral y, contrariamente a su colega Antonio Costas, apoya el proceso que encaró el oficialismo en la Asamblea para llenar las acefalías.
¿Cuál es la evaluación que tiene una semana después de recibir el cargo?
Aceptar hacerme cargo de la presidencia (del TSE) es parte de un proceso que fuimos trabajando, vamos a darle continuidad a la labor realizada por la anterior presidenta. Es un esfuerzo conjunto de la Sala Plena, fuimos siete vocales que trabajamos de manera colectiva entre consensos y disensos como parte de una dinámica interna que tuvimos. Seguiremos el trabajo porque es parte de una agenda construida entre todos.
El martes próximo se cierran las inscripciones para las alianzas, ¿cómo anda eso?
Uno de los hitos importantes es el martes 13 de noviembre como último día para la solicitud de registro de alianzas. Justamente ayer aprobamos el reglamento para el registro de alianzas.
¿Qué elementos destacaría en ese documento?
Es un reglamento de siete artículos con dos disposiciones transitorias. La solicitud de registro de alianza debe ser dirigida a la Sala Plena, firmada por los representantes legales de los partidos políticos o agrupaciones ciudadanas que conforman la alianza. Cada una de ellas deberá acreditar a dos representantes, quienes realizarán todas las actuaciones requeridas a nombre de la coalición. La entrega de los documentos la podrán realizar hasta las 23:59 del martes 13. La verificación del cumplimiento de los requisitos estará a cargo de la Sala Plena que emitirá la resolución el viernes 23 de noviembre.
¿Cómo ve el proceso que realiza la Asamblea Legislativa para llenar las acefalías de vocales del TSE, coincide con Antonio Costas, que decía que este proceso es oficioso e innecesario?
Yo pienso, y diré mi criterio personal, no es de Sala Plena, no lo hemos hablado en esa instancia, no debería lanzar un criterio personal, pero sin embargo lo voy a hacer. Para mí, llenar acefalías en el TSE es atribución de la Asamblea, porque nosotros también dentro de lo que es nuestro mandato tenemos trabajo que realizamos y está en función del calendario.
Mañana se incorporará a la Sala Plena la nueva vocal (Lidia Iriarte), es parte del equipo de trabajo, le haremos parte de nuestra labor.
¿Qué opina que funcionarios públicos puedan postularse como vocales?
No quisiera hablar sobre ese tema, porque considero que no es conveniente emitir criterios personales.
¿Cómo ve usted el tema de la presión contra el TSE?
Toda nuestra atribución y nuestro mandato es cumplir el calendario electoral. Yo le puedo dar fe de las acciones que hacemos, el cumplimiento fiel del calendario que tiene resolución de Sala Plena.
¿Solo se verificará si todos los partidos cumplen requisitos sin ir al fondo en el caso del presidente?, es decir, ¿tiene o no el TSE facultad para definir su candidatura?
Yo no puedo adelantar nada, el 8 de diciembre será un hito importante en el que se va a publicar las listas de los binomios presidenciales habilitados por el TSE.
¿Y la presión, como la de los colectivos que luego de marchar harán una vigilia en la puerta del tribunal?
Le vuelvo a mencionar, el sábado 8 de diciembre tendremos el registro y publicaremos la lista de los binomios. Ya acciones que se tomen es parte propia de la movilización. En lo que concierne a nosotros, el sábado 8 de diciembre haremos la publicación.
¿Y qué dice de la amenaza del vicepresidente del MAS, Gerardo García, que afirmó que si ustedes no habilitan al presidente tendrán que atenerse a las consecuencias?
No quiero dar criterios sobre eso.
¿Cómo enfrentar la presión entonces?
Cumpliendo nuestro trabajo, nuestro mandato. Es parte de la labor de cumplimiento del calendario electoral, eso nos toca hacer. Lo otro será decisión de la Sala Plena.
En el país hay un gran debate en torno a lo que ustedes definirán el 8 de diciembre, ¿cómo lo han evaluado?
No lo hemos evaluado. Es decir, hemos estado como dos semanas sin Sala Plena, y ahora levantamos las actividades de prioridad. Por ejemplo, el caso del revocatorio de Bolpebra que no se realizará por falta de recursos financieros.
Tenemos el 25 de noviembre el desafío de que cinco departamentos ingresan a la aprobación o rechazo de sus cartas orgánicas.
Esa actividad depende de los tribunales departamentales, nosotros llevamos acciones de supervisión, acompañamiento y producción de material.
¿Había tendencias dentro del TSE, una institucionalista y otra afín al oficialismo?
Nosotros trabajamos en lo que es el cumplimiento a la norma. Siempre hubo disensos, disidencias, como parte de un ejercicio de la democracia.
¿Pero esas disidencias acaso no se producen en temas que tocan intereses de partidos, una acción de demócratas o la reelección presidencial, como dos ejemplos?
Nos basamos en el cumplimiento a la norma. Este no es un escenario político.
¿No fue el Gobierno del MAS el que impulsó su designación en el Foro Permanente para Cuestiones Indígenas?
En el caso mío la representación es por pueblos indígenas y específicamente a la red de mujeres indígenas sobre biodiversidad de América Latina y el Caribe que en noviembre cumple 22 años. No fue por parte del Gobierno.
¿Cómo llegó a un viceministerio en el gobierno de Mesa?
Una invitación del entonces ministro Ricardo Calla.
¿Cómo lo conoció?
Mire, yo hago trabajo académico y tengo amigos. Fui docente en la UMSA, en la Upea, en la UTO. Soy parte de un trabajo de investigación que siempre realicé en mi vida académica.
¿Por qué no puso en su currículum que fue viceministra e incluso ministra interina?
No tengo en mente eso, generalmente cuando se prepara un currículum uno tiene el derecho de elegir lo que incluye.
¿No fue porque pensó que le podía perjudicar en el proceso de selección para ser vocal que enfrentó en la Asamblea?
No había pensado en eso. Tampoco lo incluí en el tema del foro. Quise poner más un peso académico, antes que político.
¿Tuvo contacto con Mesa en ese gobierno?
No tuve contacto con Mesa. No quisiera hablar más de cuestiones personales. La verdad, estos días sufrí mucha violencia y tengo sentimientos. Creo que quiero hacer un alto, asumo un trabajo institucional, la presidencia, y mi labor desde el día que asumí, fue institucional.
Con mucha presión.
Sí, con mucha presión, es parte de este proceso.
¿Y de quién la recibe?
De todos lados. A mí me duelen los insultos que me llegan. Que me lo digan en mi cara y mellan la dignidad de una mujer aimara, eso es racismo y discriminación.
Por ejemplo se dijo que usted no era mujer de pollera.
Yo tengo mi estirpe aimara. Mi padre, mi madre, mis hermanas, mis familiares fueron de pollera. Mi cara lo dice, soy Choque Quispe. No lo puedo negar, la pollera es parte de mi construcción y mi orgullo. Por favor, déjennos trabajar, muchas gracias.