- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 07 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hasta 299 militantes serán habilitados por cada mesa de sufragio para las elecciones primarias de binomios presidenciales en las organizaciones políticas que acudirán a este proceso, previsto para el 27 de enero de 2019.
“Una vez que tengamos concluidas las listas de los militantes se hará la presentación de los recintos electorales. Se va a votar, por ejemplo, en cada mesa electoral con 250 o 299 militantes. Las mesas que tengan menos de 50 militantes serán incluidas a otras”, explicó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque.
El 24 de octubre venció el plazo para que las organizaciones políticas presenten los libros de registro de militantes. Cumplieron con ese requisito el MAS-IPSP, el Movimiento Demócrata Social (MDS), Unidad Nacional (UN), el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
El TSE tiene hasta el 7 de diciembre para realizar la consolidación del padrón, y el día 13 se hará pública la lista de militantes habilitados para sufragar.
Choque, en declaraciones a radio Panamericana, indicó que ya se aprobó el reglamento para las alianzas entre las organizaciones políticas y que éstas tiene hasta el 13 de noviembre para formalizar sus pactos ante el TSE.