Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 06 de noviembre de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"No tenemos una historia en la Marka Qaqachaca, no sabemos cuándo se ha fundado ni quiénes lo han fundado, por eso estamos buscando consolidar la historia, es por eso que hemos acudido a Archivos Nacionales en Sucre, con quienes estamos coordinando", aseveró Elías Choque, una de las autoridades originarias.
Este trabajo empezó en la presente gestión con la conformación de un directorio, con representantes de cada uno de los ayllus que compone ese distrito indígena: ayllu Sullcayana, Callapa, Primer Jujchu, Segundo Jujchu, Araya y Tres Cruces.
"Lo estamos haciendo con miras a crear el gobierno originario de Marka Qaqachaca, queremos ser autónomos para poder gestionar nuestros proyectos y decidir sobre nuestros recursos", añadió.
Actualmente, Marka Qaqachaca figura como un distrito dentro del municipio de Challapata, en la provincia Eduardo Abaroa, en ese sector se consolidó una subalcaldía para atender de mejor manera las necesidades y demandas de sus habitantes.
TALLER
Con miras a conseguir la historia de Qaqachaca, este viernes se realizará un taller donde los pobladores y personas entendidas en historia, aportarán datos sobre ese distrito, para ello se ha convocado a autoridades de las 19 unidades educativas que existe en ese sector.
Cabe recordar que la nación Uru Chipaya, antes municipio, es la única que consolidó su autonomía indígena originaria en Oruro, el proceso respectivo empezó en 2009 y terminó de consolidarse en esta gestión con la posesión de sus autoridades.