- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: lunes 05 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Quisieron dominarnos con armas, a veces dominarnos con leyes, a veces incluso con la espada y con la cruz (…) ahora un obispo desde Sucre dice 21F, pero él sabe cómo con la mentira, con pocos votos, nos ganaron en el (referendo del) 21 de febrero (de 2016) en base a la mentira”, manifestó Morales.
En el referendo del 21F, la mayoría de los votantes se opuso a la posibilidad de que Morales vuelva a postularse a la presidencia y pese a ese resultado, el oficialismo insistió en su objetivo hasta lograr que el Tribunal Constitucional lo habilite para los próximos comicios.
Esa actitud, que no respetó el resultado del referendo, generó una ola de críticas, movilizaciones e incluso personajes, como el monseñor Juárez, expresaron abiertamente que se debe respetar la decisión de la población.
Sin embargo, Morales consideró que es una “vergüenza” que un monseñor defienda los resultados del “21F” y la “mentira”.
“Un cura defendiendo los resultados de la mentira, (una) vergüenza. (Pero también) hay excelentes padres y obispos (que) oran y rezan. Quiero decirles que estuve en el Vaticano con tres (padres) y me dijeron ‘la Iglesia no se mete en la política’”, sostuvo el Presidente, en la entrega de una obra en el municipio de Tinguipaya en Potosí.
Agregó que a diferencia de esos sacerdotes del Vaticano, en Bolivia “un cura se ha metido en la política, (pero) si quiere hacer política que haga para los pobres, (no) para los ricos”.