- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 06 de noviembre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La parlamentaria señaló que en las indagaciones identificaron al menos tres elementos que permiten incluir en el caso a otros exfuncionarios: el primero tiene que ver con el modus operandi, el segundo, las coincidencias de los viajes y reuniones y el tercero tiene que ver con el movimiento inusual y sospechoso de recursos económicos.
De acuerdo con Rivero, el informe concluye que existen indicios de responsabilidad en los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé.
"Se investigaron tres gobiernos, está implicado en la investigación un ministro de Gonzalo Sánchez de Lozada; dos ministros y un viceministro y el propio Carlos Mesa, y un ministro de Eduardo Rodríguez Veltzé", apuntó Rivero.
La diputada aseguró que el proceso de negociación de las carreteras empezó en la gestión de Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (abril 2003); sin embargo, el contrato principal de la construcción de la carretera fue suscrito en la gestión de Mesa, mientras que durante el gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé se realizó un contrato modificatorio permitiendo una rebaja al proyecto.
"En el gobierno de Evo Morales no se tocó ni un centavo al monto contratado, más bien se negociaron las tasas de interés", afirmó.
"Hemos encontrado estos movimientos inusuales y sospechosos en las cuentas de Carlos Mesa, en exministros y exviceministros. La Comisión ha enviado a la ALP su informe y tenemos suficiente información para que se incluya en la investigación a exministros, exviceministros y al propio Carlos Mesa", indicó Rivero.
Agregó que los cables de la embajada de Brasil, que fueron investigados, demuestran que los que tenían relación directa eran los ministros y viceministros del gobierno de Carlos Mesa.
"La Comisión recomienda que se apruebe este informe y se envié la información a la Fiscalía General del Estado para que inicie la investigación a estas personas sobre las que hay indicios", acotó Rivero.
(Noticia en desarrollo)