- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 06 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ardor político vigente se ha caldeado algo más con la publicación de dos encuestas, patrocinadas, una, por un diario nacional, y un canal televisivo paceño, la otra. El apasionamiento con que se han debatido los resultados radica principalmente en la enorme diferencia de los resultados que presentan, según los cuales Carlos Diego Mesa Gisbert aventajaría por dos puntos porcentuales a Juan Evo Morales Ayma, de acuerdo a la información del periódico (“Página Siete”, edición 21/10/18) , mientras que la encuesta del canal otorga al candidato del MAS 14 puntos por encima de su contendiente (revisar Facebook de RTP Bolivia, 25 y 26 de octubre).
Tan grande diferencia incrementa el desconcierto de la mayoría del público y reafirma una generalizada convicción –basada en una larga experiencia de comparación entre sus pronósticos y resultados– de su baja confiabilidad. Si, además nos adentramos en la consideración de la consistencia técnica de la información obtenida, el enfoque de la formulación de las preguntas y las formas seleccionadas para presentar la información, aumentan las razones para que se multipliquen las dudas y reservas.
Sobre una base tan resbaladiza, es posible, sin embargo, intentar un análisis que sirva para rescatar la información útil que ofrezcan, eventualmente, estos estudios electorales. Aquellos resultados que son más cercanos entre ambos sondeos ofrecen posibilidades mayores de encontrar pistas más sólidas, que aquellos donde existen diferencias enormes.
Con esa aproximación, la primera coincidencia significativa es que, en este momento, solo existen dos corredores con posibilidades ciertas, todos los demás están demasiado alejados para aguantar una competencia que será brutal. La segunda es que nadie ganaría la primera vuelta.
En el contexto político e histórico actual, esto otorga ventaja al candidato opositor porque tiene claramente mayores posibilidades de cosechar el apoyo de los otrosvotantes que no apoyan al del oficialismo. Aunque, en este aspecto, la diferencia del puntaje que acumulan los candidatos menores llega solo al 16% para el estudio encargado por el canal y 24% para el del diario, se trata, en ambos casos, de una magnitud suficiente para decidir el resultado de una segunda vuelta.
Un segundo campo a explorar es el de resultados sobre temas que ha tocado una de las encuestas y la otra no, o que es presentado públicamente por una sola. La del canal otorga la victoria al opositor en la mayor parte de las ciudades de mayor población y una considerable ventaja al oficialista en zonas rurales. La encuesta del periódico presenta un resultado especialmente interesante referido al 37% que registran quienes piensan que “las cosas irán peor si el actual presidente no es reelegido”, frente a un 24% de los que creen que mejorarán y un 30% de los escépticos que no esperan cambios en la situación.
Ese 37% se aproxima al máximo de votos (techo) que obtendría ahora el régimen, concentrado en hacer campaña desde el año 2006 hasta hoy, y tratando de explotar a su favor la incertidumbre; en tanto que el optimismo del 24% tiende a reflejar el mínimo (piso) de quienes lo resisten. El 30%, desencantado y sin mayores expectativas, se ubica como el de la franja central de disputa, con más posibilidades de captarse por los opositores, en la medida en que no se imponga entre ellos la tendencia de inclinarse (lo confiesen o no) por los ajustes estructurales y operaciones quirúrgicas, que comentaristas y asesores empiezan a propagandizar.
En el referendo de 2016 y en las elecciones judiciales se ha probado que las campañas del régimen, basadas en el miedo y las ofensas, pueden caer derrotadas por la decisión espontánea de nuestra sociedad, hastiada de ellas y, aún más, del metódico abuso de poder. Con más o menos encuestas, esa es la base real para tender un horizonte de trabajo colectivo que trascienda el hartazgo y se concentre en la construcción de un país menos vulnerable a las traiciones y embaucamientos políticos.
El autor es investigador y director del Instituto Alternativo.