Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 06 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
ANF / La Paz
El presidente Evo Morales acusó ayer al monseñor Jesús Juárez, arzobispo de Sucre, de hacer campaña por el 21F sabiendo que en ese proceso el oficialismo perdió “en base a la mentira”.
“Quisieron dominarnos con armas, a veces dominarnos con leyes, a veces incluso con la espada y con la cruz (…) ahora un obispo desde Sucre dice 21F, pero él sabe cómo con la mentira, con pocos votos, nos ganaron en el (referendo del) 21 de febrero (de 2016) en base a la mentira”, manifestó Morales.
En el referendo del 21F, la mayoría de los votantes se opuso a la posibilidad de que Morales vuelva a postularse a la presidencia y pese a ese resultado, el oficialismo insistió en su objetivo hasta lograr que el Tribunal Constitucional lo habilite para los próximos comicios.
Esa actitud, que no respetó el resultado del referendo, generó una ola de críticas, movilizaciones e incluso personajes, como el monseñor Juárez, expresaron abiertamente que se debe respetar la decisión de la población.
Sin embargo, Morales consideró que es una “vergüenza” que un monseñor defienda los resultados del “21F” y la “mentira”.
“Un cura defendiendo los resultados de la mentira, (una) vergüenza. (Pero también) hay excelentes padres y obispos (que) oran y rezan. Quiero decirles que estuve en el Vaticano con tres (padres) y me dijeron ‘la Iglesia no se mete en la política’”, sostuvo el Presidente, en la entrega de una obra en el municipio de Tinquipaya en Potosí.
Agregó que a diferencia de esos sacerdotes del Vaticano, en Bolivia “un cura se ha metido en la política, (pero) si quiere hacer política que haga para los pobres, (no) para los ricos”.
Por su Twitter
Además, Morales cuestionó en su cuenta Twitter escribió: “La fe y la religión defienden la verdad, ¿cómo un religioso puede hacer política y propaganda con mentiras? El 21F es símbolo de falsedad. Cuando yo era dirigente, monseñor Jesús Juárez me ofrecía ayuda de la derecha; ahora sigue al servicio de los ricos y se olvida del pueblo”.
En la homilía de domingo, desde Sucre, el monseñor Juárez pidió al TSE que “se respete la Constitución y también la voluntad popular, expresada en un referendo”.
Las declaraciones
- Homilia El monseñor Jesús Juárez, arzobispo de Sucre, dijo en su homilía del pasado fin de semana que: “El primer llamado es al TSE, que se respete la Constitución y respetar la voluntad popular expresada en un referendo”.
- Reacción El presidente Evo Morales le respondió que el referendo del 21 de febrero de 2016 se perdió “en base a la mentira”.