- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 05 de noviembre de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La resolución que dejó en el cargo de vocal titular a Iriarte se aprobó primero. El documento garantiza que la comisión mixta de Constitución revisó previamente que la ciudadana cuenta con el registro de solvencia fiscal, que no tiene antecedentes penales ni procesos que le impidan ejercer el cargo.
Mientras tanto, la convocatoria establece como requisitos para los postulantes: tener más de 30 años, no tener pliego de cargo ni sentencia ejecutoriada, procesos por delitos de violencia de género o contra la familia; inscripción en el padrón electoral, no tener militancia política, no haber sido dirigente ni candidato de partido alguno, no tener parentesco hasta cuarto grado con funcionario y funcionaria del TSE, como con autoridades políticas; renunciar a la membresía de cualquier logia; renunciar a la dirección ejecutiva de asociación, cooperativa, institución u organización empresarial, social o cívica que pueda influir en el libre ejercicio de sus funciones.
No podrán postularse funcionarios públicos que sean ministros, viceministros, secretarios departamentales, regionales o municipales en el nivel nacional, regional y municipal, no pueden postularse miembros de las FFAA ni de la Policía. También es requisito no haber administrado ni participado en algún proceso electoral organizado “al margen de la ley”, o haber impedido de alguna manera el desarrollo de un proceso electoral convocado con apego a la ley.
El proceso se realizará en 45 días. Tras el análisis de las hojas de vida, vendrá una etapa de impugnaciones. Después de la resolución vendrán dos días para la evaluación de méritos (formación académica, producción intelectual, docencia universitaria, experiencia laboral y conocimiento de idiomas).
No habrá examen escrito como en otros procesos. En las entrevistas se valorarán los conocimientos y dominio de la CPE en ámbitos relacionados, como de la normativa electoral; de los principios y procedimientos de las democracias directa y participativa, como la participativa, representativa y comunitaria. Se preguntará sobre los retos de estos tipos de democracia y su propuesta de trabajo. La comisión elaborará una batería de 30 preguntas y pedirá desarrollo en otros casos. Se tomará dos días en este proceso y otros dos para realizar el informe final.