- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: lunes 05 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El panorama político electoral se va haciendo más intenso, existe motivos de confusión en los electores toda vez que el TSE al no haber decidido “blanco y/o amarillo” sobre los resultados del 21F, el tema de “las primarias” va configurando nuevas tendencias”, afirman los analistas politólogos Ronald Torres Armas y Javier Albarracín.
JORNADA preguntó: ¿A qué estrategia se refieren y motivos que los llevan a considerar hubiera “nuevas tendencias”?
R.- El oficialismo cada día a manera de provocación, señala que la oposición no tiene programa, que son pocos, que deberían unirse en un solo bloque o alianza, es decir utilizan el esquema “unirse en un solo bloque”, para ellos lograr una victoria holgada por lo siguiente:
1. Partidos inscritos en el TSE, que tengan postulantes a las primarias y luego a elecciones generales, no reciban del TSE determinadas sumas de dinero, asignadas oportunamente, para generar propaganda partidaria.
2. Al uniformarlos en un solo frente, alianza o bloque opositor, de contar con Rubén Costas, de los Demócratas, al tener diputados y senadores en la actualidad, lo que reciban del TSE tendrían que compartir con todo el bloque, alianza o frente, que restaría potencial electoral a Costas, tendría que dividir, lo que le asignen, a escala territorial.
Costas tiene gran apoyo electoral en Santa Cruz, Beni, Cochabamba y no así en La Paz, Oruro, Potosí, Tarija y Chuquisaca.
Mesa no cuenta con parlamentarios, vale decir que el FRI como partido y Sol.Bo, sin personalidad aceptada, tendrían respaldo de dinero procedente del TSE para difusión de sus candidatos, en poca monta.
3. Los demás partidos con candidatos propios, recibirían algo del TSE, para hacer proselitismo partidario.
P.- Es decir como Nicholas Maquiavelo dijo: dividir para reinar, se estaría posesionando en la mente de los electores, ¿solo dos frentes para hacer gobierno?
R.- Claro, de esta manera por constituir un frente o alianza tendrían que presentar una nómina de diputados y senadores, que unidos, en el caso, al FRI y Sol Bo., no les alcanzaría para obtener resultados favorables a su partido.
Además, quien esté en gobierno tendría facilidad para ofrecer “pegas” en el exterior y en Bolivia a disidentes quienes antes que lealtad a programas, personas, podrían sentirse mejor estando del lado del vencedor, caras vemos corazón y mente no sabemos, la política, criolla, es zigzagueante.
P.- Cuál sería la fórmula para que haya pluralismo en el Legislativo?
R.- Lo ideal. Que, para las primarias, se presenten varios postulantes, por lo menos dos en cada partido, de entre todos ellos, quien tenga mayor voto, tendría que ser elegido candidato presidencial por el frente, alianza y el segundo como Vicepresidente(a). Y no como al presente que de pronto, a dedo, aparecieron candidatos a las elecciones generales, demostrando que al interior de “los partidos que les facilitaron sigla” no tienen militancia menos programa de gobierno. Comenzar con la dedocracia es sinónimo de dictadura partidaria o de caudillismo.
P.- De este modo se evitaría los dos tercios en la Asamblea Legislativa?
R.- Si, el pueblo es consciente que los actuales legisladores, no legislan nada todo tienen preparado en el Órgano Ejecutivo y les remiten para que levanten la mano y griten “aprobado”, los Ministros interpelados, salgan con aplausos, felicitaciones, es decir con un Legislativo venido a menos y falto de criterio constitucional democrático, que tanto mal hizo a la colectividad y al propio gobierno de Morales, el pueblo ya no quiere otorgar dos tercios a un determinado partido o alianza. Comprende que es mejor sean tres o cuatro partidos con representación parlamentaria para evitar haya rodillo ordenado por el ejecutivo.
P.- ¿Ustedes consideran que el gobierno tejió muy fino, pero ahora está develado su plan o estrategia electoral?
R.- El pueblo dice “que la convocatoria de unificación de la oposición es una trampa” del oficialismo, lo real, tiene que haber tres, cuatro y hasta cinco partidos con senadores y diputados propios, que inclinaría la balanza y se constituiría en freno a la digitación.