- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 05 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"El proyecto democrático primigenio fue traicionado en su esencia, en tanto ni el diálogo, ni la pluralidad de ideas, ni el respeto al disenso, ni la aceptación del otro como un interlocutor imprescindible para el tejido social, fueron aspectos centrales de la ejecución de ese horizonte ´soñado´ tras la elección de Evo Morales", escribió el exmandatario.
En la construcción de la democracia boliviana, Mesa destacó que hubo un esfuerzo colectivo en asumir voluntariamente ese sistema a partir de 1982, y que desde entonces, se transitaron caminos turbulentos y "no necesariamente ortodoxos", pero "se practicaron métodos que no traicionaron el espíritu de la Ley de leyes".
Luego en 2006, año en que Morales asumió el poder, se abrió un nuevo momento dentro el ciclo democrático con el Estado Plurinacional y el "proceso de cambio", sin embargo, a criterio de Mesa, el camino trazado fue "complejo, contradictorio y arriesgado" y llevó al país a una polarización que contradice la idea de la nación plural basada en la inclusión e igualdad.
Señaló que en ese escenario, "lo que ahora está en juego es la democracia misma, no en tanto abstracción teórica de académicos, sino en tanto modelo de vida, aquel por el que apostamos todos".
Mesa, que es candidato del FRI a la presidencia, sostuvo que para lo que viene, el camino democrático hace indispensable trasformar la institucionalidad republicana, para hacer realidad de verdad su funcionamiento pleno, especialmente en el ámbito de una justicia
También planteó "iniciar un proceso verdadero de autonomías departamentales y regionales, que responda al mandato de la Constitución y no al desembozado centralismo del actual Gobierno".
Asimismo, propuso la reformulación del rol de los partidos políticos, tanto en su función de mediadores con el poder del Estado como en su propia estructura interna. Mesa agregó que hay importantísimas tareas en lo económico y social que se deberán desarrollar en un proyecto histórico de futuro, pero su prioridad será retomar las banderas democráticas de 1982.