- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 05 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete publicó hace dos semanas su más reciente encuesta de intención de voto. En ella, el expresidente Carlos Mesa ostenta un 33% de respaldo, frente a 31% del presidente Evo Morales. El resultado demuestra que el Primer Mandatario no logra aumentar su popularidad y, por primera vez desde que Página Siete hace mediciones de opinión pública (empezaron en 2011), ocupa el segundo lugar con respecto a otro candidato.
Morales solía tener un amplio respaldo electoral y ser imbatible en ese aspecto, tanto en las encuestas como en los resultados de las urnas propiamente tales. Ello tuvo un cambio a principios de 2016, lo que se demostró en el referendo del 21 de febrero de ese año, en el que Morales no logró el respaldo mayoritario de la población. La opción No a que se modificara la Constitución para que pudiera ser candidato a la presidencia por cuarta vez venció con el 51% de los votos.
Desde entonces su respaldo ha ido a la baja y por eso el Ejecutivo prefirió no convocar a otro referendo de reforma de la Constitución, ya que tenía la certeza de que volvería a perder, con un margen aún mayor. Por eso optó por la ilegal manipulación del Tribunal Constitucional para que fuera éste el que, aduciendo el “derecho humano” del Presidente, aceptara su derecho a reelegirse indefinidamente.
Los desafíos de Morales son, ahora, muy grandes. Será muy difícil para él lograr remontar esta baja popularidad y lograr vencer los comicios del próximo año. Si las tendencias actuales se mantuvieran, cosa que no es seguro porque la política es muy cambiante, Morales y Mesa podrían acudir a una segunda vuelta electoral puesto que ninguno de los dos obtendría el 50% más uno de los votos o 40% y 10 puntos de diferencia con el segundo.
La segunda vuelta electoral es el peor escenario para el actual Presidente puesto que uniría, de facto, a todas las facciones opositoras y generaría una situación como la del referendo ya que coloca a la población ante dos únicas opciones. Las encuestas sostienen que en una eventual segunda ronda, Morales perdería por unos 10 puntos de diferencia.
Los desafíos de la oposición son, también, muy grandes. Si bien Mesa está en una posición expectable, tiene amenazas, como el hecho de que la gente lo ve como una persona indecisa y sin fortaleza y porque tendrá el desafío de enfrentar a otros candidatos opositores.
Como sea, todavía falta una decisión del TSE, que hasta el 8 de diciembre debe decidir si Morales será o no candidato. No debería, considerando que perdió el referendo, pero las presiones que se han dado abiertamente sobre el órgano electoral permiten prever que éste dará su visto bueno al binomio oficialista. La falta de independencia de ese órgano será el principal desafío no sólo de Mesa sino de todo el sistema democrático boliviano y podría implicar un triste precedente para el país.
En el corto plazo, el desafío principal está en la definición de las alianzas y los binomios que vayan a presentarse a las elecciones primarias convocadas para enero de 2019. Como se dijo en este espacio, pese a la persistencia del MAS, este proceso (el de las primarias) no tiene hasta ahora mayor sentido que no sea validar las actuales duplas, ya que ningún partido tiene alternativas para elegir.
Con todo, la elección de vicepresidenciables sigue siendo una incógnita. Se barajan nombres y fórmulas que sean seductoras para un electorado que todavía se muestra cauto ante los candidatos. Entretanto, el MAS despliega toda su artillería en acuerdos con sectores estratégicos como los gremiales (a quienes les ofreció ampliar su capital de trabajo exento de obligaciones tributarias, a pesar de los riesgos que ello implica) y los residentes en el exterior, entre otros.
En la oposición, la alianza entre Mesa (FRI) y Revilla (SOL.bo) ha sido recibida con tibieza, quizás porque el escenario de lucha todavía está en diferentes facciones de la oposición que se muestran tanto o más irreconciliables entre ellas, como con el MAS a quien supuestamente buscan derrotar.
En este escenario, sólo cabe esperar –aunque quizás ingenuamente– que las peleas y debates se den en el marco del respeto del adversario y de los diferentes actores. La avalancha de fake news y ataques a los medios más creíbles –como Página Siete– nos muestran lo contrario. Lastimosamente.