- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 02 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete /
Luis Revilla, líder de SOL.bo, afirma que el próximo gobierno, sea el que sea, no tendrá dos tercios en el Legislativo, lo que significa que tendrá que “negociar” con su oposición. “Ojalá sea ese un escenario para construir la institucionalidad que el país tanto necesita”, asegura.
Esta semana, Revilla firmó un pacto con Carlos Mesa, candidato del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), para construir una alianza de cara al proceso electoral venidero.
El Alcalde de La Paz, sobre el bloque electoral que construyen SOL.bo y el FRI afirmó: “La gente tiene que tener certeza de que estamos trabajando con mucha seriedad, con mucha responsabilidad con el país y que le vamos a proponer un programa, una propuesta y un plan de Gobierno muy serio y que dé certezas a todos, a los ciudadanos de a pie, a los funcionarios públicos, al sector privado, a todos”.
Cuando habla de que no se actuará a base de cuotas, ¿eso quiere decir que SOL.bo pedirá senaturías o diputaciones?
No. El acuerdo dice muy claramente que vamos a priorizar a los ciudadanos, a los hombres a las mujeres, a los jóvenes, a la gente de las plataformas, a quienes quieren efectivamente incursionar en política. Obviamente también van a estar los partidos en las listas, claro que sí, pero estarán con su mejor gente.
Mesa podrá elegir a su vicepresidente. ¿Usted tiene la potestad de elegir a alguien? o ¿será candidato a senador o a gobernador más adelante?
No. Quiero terminar mi gestión. Tengo hermosas y maravillosas obras que entregar en la ciudad en el transcurso de los siguientes dos años y eso es lo que quisiera hacer.
¿No se imagina “Revilla gobernador”?
La verdad, no. Si me dicen qué quisiera, yo quisiera esto: terminar mi gestión; y después de terminar mi gestión y cumplir con esta primera responsabilidad que tengo con la ciudad, veremos.
Usted tuvo un cruce con el senador Arturo Murillo de UN. Cuando habla de unidad no debería contemplarse a UN. ¿Cómo ve una eventual alianza?
Uno tiene que entender que en democracia no todos pensamos igual. Esa es la gran virtud de la democracia: no pensar igual. Cualquier articulación que nuestra alianza haga hacia adelante tiene que estar basada en coincidencias.
Pero puede ser también que no y no es un crimen. No pensar igual y no tener coincidencias no es un crimen. Todo dependerá de que existan coincidencias. La oposición no está obligada a ir toda junta a una elección.
¿No se corre el peligro de dividir el voto opositor al masismo?
Las primarias pueden ser un primer factor de medición de las posibilidades de los candidatos. Entonces quién sabe que después de las primarias muchos de los candidatos que ahorita ya se han nominado a ser candidatos por otros partidos de la oposición, viendo que en sus primarias no han tenido buenos resultados terminen por no presentarse a las elecciones.
O sea, lo que trato de decir es que a diferencia de otros procesos electorales, esta vez como que vamos a tener más pasos y más etapas que efectivamente ayuden a medir lo que usted está diciendo.
¿La alianza hizo algún contacto con UN? y segundo, ¿están más cerca de UN o de los Demócratas y de qué dependerá un pacto?
Dependerá de encontrar coincidencias. La responsabilidad con la que tenemos que actuar con el país no es un tema de afinidades personales. Yo tengo amistad con el gobernador (Rubén Costas), pero esa amistad no garantiza que hagamos un acuerdo, porque podemos tener visiones diferentes sobre las cosas.
Se está trabajando con los Demócratas, sé que también hay conversaciones de la gente de Carlos, con Unidad Nacional y todo dependerá de que encontremos coincidencias respecto a la alianza, respecto a cómo llevar adelante la alianza, y el proceso electoral y respecto a las coincidencias programáticas de lo que hay que hacer con el país el día de mañana.
¿Apoya el doble aguinaldo impulsado por el Ejecutivo?
Hay que pensar en otras formas. ¿Qué es lo que en el fondo el país necesita? Generar más empleos formales, más empleos dignos. ¿Yo en lo estrictamente personal qué pondría en la mesa de debate en la alianza? Que en lugar del doble aguinaldo, las empresas privadas tengan metas para generar mayores empleos; que en lugar de pagar el doble aguinaldo, cada dos años, nos muestren cuánto han incrementado su planilla y eso beneficia a ellos y beneficia al país, porque la gente tiene empleo.
¿Hay la posibilidad de que siendo gobierno la alianza quite los bonos?
En lo personal creo que hay que mantener los bonos. Son efectivamente un ingreso importante para buena parte de las familias de muy bajos recursos en el país. No es un invento del Gobierno, esas medidas se aplican en muchísimas partes del mundo y no creo que ese tenga que ser un tema de debate.
Se conoció que la nueva presidenta del TSE fue ministra interina de Mesa. ¿Cree que el TSE garantiza transparencia?
Tengo dudas, pero no por las funciones que haya prestado la actual presidenta del tribunal en el gobierno de Carlos Mesa, sino por la influencia que tiene el gobierno del MAS sobre el tribunal electoral. El tribunal está en crisis, marcada por la influencia política, y esa crisis está anticipándonos la habilitación ilegal de la candidatura del Presidente y del Vicepresidente.
¿Qué le diría al Presidente?
Me gustaría que el Presidente cumpla la Constitución porque su decisión de desconocer los resultados del 21F nos va a producir un enfrentamiento innecesario. Las diferencias políticas en democracia se resuelven mediante el voto y la gente ha resuelto que no quería una nueva repostulación ni para él ni para ningún otro gobernante.
El Presidente todavía está a tiempo de no insistir en una repostulación, que desconoce un referendo que finalmente es la voluntad sagrada del pueblo, e ir a elecciones de manera tranquila, de manera democrática, como lo hacen todos los países y ojalá hacia adelante, construir esta institucionalidad entre Gobierno y oposición, que estamos obligados a llevar adelante, porque además el próximo gobierno, sea el que sea, no tendrá dos tercios y eso significa que tendrá que negociar con su oposición y ojalá sea ese un escenario para construir la institucionalidad que el país tanto necesita.
Hoja de vida
- Perfil Luis Revilla es alcalde de La Paz y líder de SOL.bo.
- Origen El alcalde nació en La Paz el 22 de abril de 1972.
- Profesión El líder es abogado y político.
- Pacto Esta semana suscribió un pacto con el candidato Carlos Mesa para construir una alianza.