- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 04 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete / La Paz
El Gobierno anunció que no permitirá que se bloqueen las carreteras del país, el 6 de diciembre próximo, durante el paro nacional convocado por cívicos de ocho regiones, en defensa del 21F.
“Normalmente en un bloqueo, la Policía tiene la instrucción de persuadir y buscar rutas alternas para dirigir el tráfico por ahí, pero cuando hay rutas troncales perjudicadas por un bloqueo ahí sí hay que intervenir. Ojalá no lleguemos a esa situación”, advirtió ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero, al ser entrevistado por el canal estatal.
La autoridad manifestó que este tipo de convocatorias a paro sólo generan perjuicio a los sectores productivos del país y afectan la economía, que demostró crecimiento y estabilidad a diferencia de otras naciones de la región, reportó la agencia ANF.
“Hablar de paros y convocar a paralizar la producción es un despropósito (…), no creo que los sectores productivos se presten al juego de paralizar la producción en un momento en el que estamos con un buen impulso económico”, aseguró Romero.
El miércoles, líderes cívicos de ocho departamentos resolvieron convocar a un paro nacional el jueves 6 de diciembre, en defensa de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, que rechazó una nueva postulación de Evo Morales en las próximas elecciones generales.
La fecha es próxima al 8 de diciembre, día en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá si habilita o no a Morales para los comicios de 2019.
El Ministro aseguró que las movilizaciones serán garantizadas y respetadas porque los movimientos cívicos “tienen derecho a la protesta”, aunque cuestionó que muchos cívicos también se constituyan en “dispositivos políticos de la derecha”.
“Como tales manipulan la campaña en contra de la repostulación del presidente Morales y en contra del proceso de cambio con una visión retrógrada convocando a paralizar la producción y el trabajo”, señaló la autoridad.
Romero remarcó que las anteriores movilizaciones cívicas se realizaron sin percances y espera que los dirigentes “no pierdan la racionalidad” el día del paro.
Medida de presión
- Reclamo A excepción de los cívicos de Pando, el movimiento nacional que convocó al paro del 6 de diciembre busca presionar al Órgano Electoral para que inhabilite la candidatura del presidente Evo Morales, en respeto al voto emitido en el referendo del 21 de febrero de 2016, que negó otra reelección del Jefe de Estado.