# Novedades
- ERBOL - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Activarán protocolo de seguridad ante amenazas en el Chapare
- La Razón - Marcelo Claure: ¿Mi interés en litio? ‘Totalmente absurdo’
- Correo del Sur - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 01 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Bolivia, a partir de hoy y hasta el siguiente octubre, vivirá uno de los años más agitados de su vida republicana contemporánea. Será un año eminentemente electoral. Y no nos queda otra opción que la de encarar el tiempo con ideas y energía.
Contenido
Sobre el horizonte social y político se dibuja un espectro de fea apariencia pero de preciso contorno: el desvanecimiento de la voluntad del 21F en un fárrago de amañamientos y perjurios. Realidad dura pero cierta. Y es que el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha ganado una batalla importante: ha logrado desconocer el voto del ciudadano, prematurizando el ambiente electoral y, lo que acaso es su mayor triunfo, dando casi por sentado que Morales irá de candidato a la presidencia del Estado. En consecuencia, ya se están viendo pasar por las calles, con una anticipación ridícula y estúpida, caravanas y multitudes con banderas que apoyan a tal o cual candidato.
Con la nueva ley de organizaciones políticas, el MAS buscaba el testeo de quien o quienes se le podían oponer. Se hizo creer que se buscaba llevar la democracia a niveles más profundos y pequeños, como si la profundización de la misma fuera cuestión del mero cambio de la normativa y no de la trasformación de la cultura y educación nacionales.
En este contexto, el panorama que se dibuja es desalentador, porque si bien hay un bloque opositor que se está conformando y buscando la cohesión, hay por otro lado un partido oficialista que tiene un largo año para rearmarse, recrear su discurso y reorganizar a unos acólitos y militantes que, aunque sea la fuerza, los tiene inscritos en sus libros y recibiendo un sueldo seguro. Y en ese año, no quepa duda, se entregaran más bonos que nunca, canchas, teatros, librerías, cantinas, satélites en el espacio, edenes en el mismo infierno, carreteras en los más duros pedregales y hospitales hechos de cartón. La lucha por el proselitismo no escatimará esfuerzos.
En este contexto, el panorama que se dibuja es desalentador, porque si bien hay un bloque opositor que se está conformando y buscando la cohesión, hay por otro lado un partido oficialista que tiene un largo año para rearmarse, recrear su discurso y reorganizar a unos acólitos y militantes que, aunque sea la fuerza, los tiene inscritos en sus libros y recibiendo un sueldo seguro. Y en ese año, no quepa duda, se entregaran más bonos que nunca, canchas, teatros, librerías, cantinas, satélites en el espacio, edenes en el mismo infierno, carreteras en los más duros pedregales y hospitales hechos de cartón. La lucha por el proselitismo no escatimará esfuerzos.
En ese largo año, que ya ha comenzado, los opositores pueden mermar fuerzas y agotar recursos, pueden perder fuerza social y espiritual (¡las fluctuaciones y pulsiones políticas son tan volubles!). ¿No era éste otro de los fines de la gran estratagema? O pueden —ojalá sea así— hacer acopio de fuerzas y unirse en un solo frente, ganar cada vez mayor terreno. No se sabe, hay incertidumbre; ¡eso es lo que buscaba el gobierno: sembrar zozobra e irresolución! Y lo ha conseguido. El oficialismo, por otra parte, y con la ayuda de los dineros públicos y del poder mismo, desplegará la fuerza avasallante de un aparato propagandístico y comunicacional monstruosamente grande, propio de los partidos de presencia nacional, como es el caso del MAS.
Hay algo acerca de lo que debemos quedar prevenidos. Una vez ya Morales y sus opositores estén en la papeleta electoral de octubre de 2019, el 21F será cosa del olvido, en caso de salir Morales vencedor, y esto por una razón simple: al aceptar la votación y al haber ido a las urnas, se habrá aceptado tácitamente, aunque a regañadientes, la infame postulación de Evo. Así que si vamos a las elecciones con Morales como candidato (ya que el no ir a ellas tampoco sería lo mejor, porque se daría lo mismo que se dio en Venezuela), estemos también conscientes de que el 21F, como un instrumento práctico en el actual escenario, quedará para el olvido. Con todo, el 21 de febrero de 2016 queda como el símbolo de un pueblo que puede pertenecer solo a un país, Bolivia, definido por su Libertador como “un amor desenfrenado por la liberad”.
Hay algo acerca de lo que debemos quedar prevenidos. Una vez ya Morales y sus opositores estén en la papeleta electoral de octubre de 2019, el 21F será cosa del olvido, en caso de salir Morales vencedor, y esto por una razón simple: al aceptar la votación y al haber ido a las urnas, se habrá aceptado tácitamente, aunque a regañadientes, la infame postulación de Evo. Así que si vamos a las elecciones con Morales como candidato (ya que el no ir a ellas tampoco sería lo mejor, porque se daría lo mismo que se dio en Venezuela), estemos también conscientes de que el 21F, como un instrumento práctico en el actual escenario, quedará para el olvido. Con todo, el 21 de febrero de 2016 queda como el símbolo de un pueblo que puede pertenecer solo a un país, Bolivia, definido por su Libertador como “un amor desenfrenado por la liberad”.
Será un año más que intenso. Será desgastador para todos los que estamos comprometidos con esta cosa —hermosa e ingrata a la vez— que se llama política. Estos doce meses que se nos vienen deben ser trabajados, pensados y encarados con la mayor serenidad y energía. Estad atentos.