# Novedades
- La Razón - La situación que se repite cada 20 años - Hernán Murillo
- El Deber - Dólar paralelo continúa en caída; economista dice que influye la expectativa por las elecciones
- La Razón - La Paz y Santa Cruz, con una alta cantidad de solicitudes de excusa de jurados electorales
- Correo del Sur - Reyes Villa responde a Claure y asegura que no ha pedido recursos a nadie
- La Razón - Foro de CEPB: cuatro alianzas apuntan a reformas laborales y tributarias
- Opinión - ¿Samuel en Villa Tunari?: el candidato de Alianza Unidad asegura que llegó al Trópico
- FM BOLIVIA - Evistas advierten que el próximo gobierno «no durará ni un año» si Evo Morales sigue inhabilitado
- BRÚJULA DIGITAL - Facción del PDC presenta amparo constitucional contra el TSE para declinar participación en comicios
- UNITEL - Foro económico: Alianza Unidad señala que el futuro “va a estar en manos” de los sectores que producen
- UNITEL - “La minería ayudará a conseguir rápidamente dólares”, señala la propuesta del MAS en el foro económico en El Alto
- VISION 360 - Tensión en Caranavi: protestas evitan proclamación de Eduardo Del Castillo, candidato del MAS
- La Razón - Manfred exige al TSE ‘certezas’ por supuesta renuncia de Hassenteufel
- La Razón - Vocal Gutiérrez confirma que Hassenteufel envió carta de renuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa restituirá relaciones con EEUU e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - El CEUB suspende foro de candidatos; Del Castillo fue el único que confirmó su asistencia
- El Mundo - Evistas no frenarán los comicios, piden a sus militantes votar nulo
- BTV - TED BENI HABILITA VENTANILLAS PARA RECIBIR EXCUCAS DE JURADOS ELECTORALES
- El Mundo - Más de 400 fiscales harán turno durante las Elecciones
- El Potosí - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- LA PATRIA - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastian Crespo
- El Potosí - La Paz y Santa Cruz registran masivas solicitudes de excusa para jurados electorales
- Abya Yala Digital - Claure y Reyes Villa protagonizan un cruce público marcado por acusaciones y cuoteo del poder
- Abya Yala Digital - Reyes Villa pide al TSE aclarar situación de Hassenteufel y garantizar elecciones transparentes
- La Patria - 32 observadores de la UE para las elecciones arribarán a Bolivia; más adelante se sumarán otros 50
- ERBOL - Incidentes violentos interrumpen acto de Eduardo Del Castillo en Caranavi
- BOLIVIA.COM - PDC suma ideas de Jaime Dunn a su programa y refuerza su apuesta por el liberalismo
- BRÚJULA DIGITAL - Debate económico: candidatos y asesores coinciden en revisar subvención e impulsar pymes
- BOLIVIA.COM - Hassenteufel no renuncia: solicitó licencia médica y continúa como presidente del TSE interino
- BOLIVIA.COM - Reyes Villa acusa a Claure de intromisión política tras controversia por las elecciones
- VISION 360 - La supuesta renuncia provocó un remezón en el TSE, pero puso sobre la mesa el papel clave de Hassenteufel en el proceso electoral
- El Potosí - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- Correo del Sur - Reformas laborales, tributarias y apoyo a PYMES marcan el segundo Debate Económico organizado por la CEPB
- FM BOLIVIA - Cruce entre periodistas por la ausencia de Hassenteufel en el TSE: ¿renuncia o baja médica?
- Correo del Sur - Policía garantiza seguridad antes, durante y después del proceso electoral en Chuquisaca
- Abya Yala Digital - Unión Europea despliega 32 observadores de largo plazo para elecciones generales en Bolivia
- Brújula Digital - ¡El retorno de la derecha en 2025!
- BRÚJULA DIGITAL - Androniquistas y evistas no irán a reunión de unidad de izquierda convocada por el MAS
- ERBOL - Alianza Libre aclara que propone rebajar el IVA, IUE y RC-IVA, además de mantener los bonos
- UNITEL - Con pedradas y petardos, evistas irrumpen proclamación de Del Castillo en Caranavi
- BRÚJULA DIGITAL - Para Claure, Reyes Villa es “un pobre tipo” que le pidió dinero en diversas ocasiones
- Urgente BO - El TSE pasa por una “prueba de fuego”; políticos ven pugnas en el interior y cuestionan a vocales
- La Patria - En foro: piden a candidatos eliminar barreras para el desarrollo empresarial
- Ahora el Pueblo - Más de 400 fiscales trabajarán en turnos en las elecciones generales
- El Deber - Vocal del TSE asegura “cohesión” de la Sala Plena e insta a no guiarse por “chismes”
- UNITEL - Mariana Prado: Para tener combustible a Bs 5 se lo tendría que traer por Wifi de Dubái
- UNITEL - “Hay que cuidar el voto, porque ya tenemos una amenaza certera”, dice cívico cruceño e invita a la marcha en “defensa de la democracia”
- UNITEL - Foro: APB - Súmate promete que en tres meses no habrá déficit fiscal y plantean modificar el régimen tributario
- PANAMERICANA - Jaime Dunn: "Los programas importan más que los nombres"
- El Diario - Candidatos señalan que Gestora se convirtió en caja chica del Gobierno
- UNITEL - Diferentes sectores políticos brindan respaldo a Oscar Hassenteufel para continuar liderando el proceso electoral
- Correo del Sur - Alianza Libre aclara que propone rebajar el IVA, IUE y RC-IVA, además de mantener los bonos
- FM BOLIVIA - Campaña en redes pagó Bs 200.000 para difamar a Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga
- FM BOLIVIA - Yajaira San Martín asume el control del TSE tras la salida de Hassenteufel
- FM BOLIVIA - Vocal confirma renuncia de Hassenteufel y exige al TSE pronunciarse: “No voy a mentir, la nota existió”
- La Patria - Senador Ramos considera que hay crisis en el Tribunal Electoral por presiones políticas
- PANAMERICANA - Activistas destacan apertura del TSE a propuestas
- VISION 360 - Claure apunta contra Manfred, lo tacha de “pobre tipo”, “MASfred” y lo acusa de no cansarse de pedir plata para su campaña
- PATRIA NUEVA 94.1 - Luis Felipe Oliva, delegado del MAS, informó que se presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz contra un medio televisivo
- PANAMERICANA - Evistas ven desconfianza en el TSE y vaticinan fracaso en unidad del MAS
- La Patria - Más de 900 ciudadanos piden excusas para ser jurados electorales en Santa Cruz
- La Razón - Claure sobre Manfred: ‘No se ha cansado de pedirme plata’
- La Razón - Colectivo afirma que cuidar el voto es defender la democracia
- La Razón - Paz y Dunn coinciden en propuestas y apuestan por el voto liberal
- El Diario - Paz advierte peligros de privatizar la democracia
- Abya Yala Digital - Ocho alianzas políticas confirman su participación en el Foro Económico de El Alto; Morena se retira a última hora
- Asuntos Centrales - Rodrigo Paz incorpora propuesta de Jaime Dunn a su plan de gobierno
- La Razón - Morales desafía a quienes proponen militarizar el Trópico
- UNITEL - “Se acabó el Gobierno empresario”, dice Aracena de ADN, que anuncia la creación del Ministerio de Libertad Económica
- UNITEL - En el foro de El Alto, Ortuño destaca que el sector privado y el Estado deben y pueden coordinar para construir el desarrollo integral del país
- El Deber - Se suspende la sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y Garzón exige la elección de nueva directiva
- FIDES FM 101.5 - Entrevista a Alfonso Choque
- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: ANF
Fecha de la publicación: domingo 04 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Una Ley excepcional y transitoria desde la dogmática constitucional no puede modificar una Ley Orgánica como es la Ley del Tribunal Supremo Electoral. Tampoco la Ley prevé reactivar a postulantes concernidos en anterior convocatoria pública, si el acto legislativo ha sido cumplido en sus efectos. ¿qué esperan los cinco vocales del Tribunal Supremo Electoral para convocar a Sala Plena y hacer cumplir el Referéndum de 21 de febrero?, si ejecutan el pueblo boliviano os premiará sino la historia los sancionará.
Contenido
Las Constituciones democráticas en los Estados pluralistas que tienen como doctrina la independencia y separación de poderes, con la cualidad prevalente de la no intromisión, injerencia o presión psicológica o fáctica, no sólo que dignifican su estructura constitucional y su desarrollo dogmático en la preservación de los derechos fundamentales y libertades de los ciudadanos; sino que encumbran principios de credibilidad y respeto en lo interno y en el espectro internacional. Así, la Constitución se mantiene inerme, íntegra y será siempre fuente de garantía igualitaria para gobernantes circunstanciales y gobernados.
En los distintos empujones de crecimiento de los contenidos del Estado Constitucional común constituyen en particular: la dignidad humana y los derechos humanos; el principio democrático, la división de poderes, la libertad de expresión y protección del medio ambiente. Sin embargo, el rompimiento sistemático de los derechos y principios por hegemonía y eternización en el gobierno más allá de sus límites que marca la Constitución, no sólo que degrada su identidad cultural; sino que provoca la ruina de la Constitución y por ende el desprecio por la democracia, la vida y las libertades; donde se legisla ya no para solucionar problemas generales concernientes a políticas públicas, sino para cubrir y ampliar invasivamente el poder totalitario, ante la parsimoniosa y escéptica mirada de los atemorizados por la ferocidad de los gobernantes (90 muertos en sólo 12 años , 94 % de coca del chapare a mercados ilegales, instituciones estatales sin control fiscal e inocentes a la cárcel).
En Colombia y Perú la elección de los miembros del Consejo Nacional Electoral y del Jurado Nacional de Elecciones, respectivamente, se designan con participación de diversas instituciones prestigiosas para garantizar la legalidad y transparencia y, sus funciones son a dedicación exclusiva, exenta de injerencias.
Hasta aquí hay motivo para el desánimo, con el uso que se hace del Tribunal Constitucional Plurinacional (SCP 0084/2017) que inconstitucionalmente reconoce la elección indefinida, que dará pie a escrutinio procesal en el devenir de la historia, y ahora del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que no tuvo, valentía y prolijidad para ejecutar en su momento públicamente “los resultados del Referéndum 21 f”, que por imperio de su propia ley son vinculantes y obligatorios al emanar de la soberanía y voluntad popular”. Ante su notoria omisión está siendo procazmente rebasado en sus atribuciones constitucionales por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), al procesar un proyecto normativo innecesario y oficioso como dice el vocal Antonio Costas, para cubrir las acefalías de dos titulares y seis suplentes, a cuyo efecto se pretende modificar el artículo 48 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional. Además de precisar el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados que la designación es “excepcional y transitoria”, al durar sólo el mandato hasta la conclusión de funciones de los actuales titulares (9 de julio de 2021), Ley que será sancionada y promulgada por los interesados en ser habilitados indefinidamente (Evo Morales Ayma y García Linera), –se repite el beneficio propio fraudulento- de la Ley de Organizaciones Políticas.
Ciertamente, que la ALP tiene atribuciones para dictar leyes, interpretarlas, derogarlas, abrogarlas y modificarlas (artículo 158.I.3 de la CPE) y conforme a dicha disposición legal en su numeral 4, elegir a los seis miembros del Órgano Electoral Plurinacional, por dos tercios de votos de sus miembros presentes (potestad ejercida el 8 de julio de 2015) y el séptimo titular lo nombra directamente el Presidente del Estado Plurinacional.
En este marco normativo y en aplicación de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (LOEP), de 16 de junio de 2010 (artículo 13.3 y 5), para designar vocales titulares y suplentes, se requiere imperativamente de convocatoria pública previa, con 45 días de anticipación para llevar adelante la calificación y evaluación de méritos de los postulantes, los que además deberán pasar por el filtro de requisitos formales entre ellos: “No tener militancia en ninguna organización política”.
Ahora bien, si el Órgano Electoral Plurinacional tiene autonomía e independencia y sus actos son públicos y transparentes; es decir tiene autonomía funcional porque no recibe instrucciones ni injerencias de otros órganos del Estado, y en ese contexto tiene como competencia la organización, dirección, supervisión, administración, ejecución y proclamación de procesos electorales nacionales, departamentales, municipales, Referéndum y Primarias (artículos 4º y 6.1 de la LOEP), queda claro que ante la renuncia de dos vocales titulares (José Luís Exeni y Katia Uriona) el Tribunal Supremo Electoral mantiene el quórum de cinco vocales para asumir y cumplir adecuadamente con sus atribuciones constitucionales, tanto es así que en dos oportunidades ha experimentado la disminución de sus miembros salvando legalmente sus responsabilidades. El ejemplo más elocuente y veraz es el haber asumido la administración electoral en Santa Cruz cuando no existía Tribunal Electoral Departamental en aquella región.
También en la medida en que las competencias de la Constitución responda a una teoría de la “buena Constitución y aplicación de buena fe”, las cuestiones de política constitucional en su horizonte de análisis para reforzar los órganos del Estado, en este caso, del Tribunal Supremo Electoral, indefectiblemente hay que tener la suficiente justificación y coherencia al legislar.
Hasta este acápite cabe preguntarse y argumentar con rigor constitucional:
1. ¿La Asamblea Legislativa Plurinacional se preocupó por designar a los vocales del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz cuando allí había el vacío total? Y decidieron que los procesos electorales los cubra simultáneamente el Tribunal Supremo Electoral pese a estar incompleto.
2. Al tratarse de la designación de la doctora Lidia Iriarte Tórrez como vocal titular por ser la única suplente ¿no se toma en cuenta que ella hizo una “renuncia tácita al cargo”, al asumir el 2018 el cargo de Notaria de Fe Pública en la ciudad de Cochabamba?
3. ¿Su afinidad con el partido de gobierno no le inhabilita visiblemente para ser designada por resolución como vocal titular del TSE? (artículo 14.4 de la LOEP).
4. Sea para nombrar a la suplente Iriarte como titular, a una nueva vocal titular y seis suplentes de manera excepcional y transitoria, desconociendo que en el Tribunal Supremo Electoral existe el quórum reglamentario, ¿cómo salva la ALP el requisito de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional referida a la convocatoria pública previa, con 45 días de anticipación? (artículo 13.3.5 de la LOEP).
5. Una Ley excepcional y transitoria desde la dogmática constitucional no puede modificar una Ley Orgánica como es la Ley del Tribunal Supremo Electoral. Tampoco la Ley prevé reactivar a postulantes concernidos en anterior convocatoria pública, si el acto legislativo ha sido cumplido en sus efectos.
Todas estas preocupaciones apuntadas, por su naturaleza y alcance constitucional, son obstáculos procesales de orden ilegal e inconstitucional que afectan las modificaciones y designaciones que pretende llevar adelante la ALP, develando superlativamente que lo que busca es “asegurar, reforzar y blindar la habilitación del binomio Evo Morales y García Linera como candidatos del MAS”, en las primarias del 8 de diciembre y generales del 27 de octubre de 2019; determinación política que constituye en el fondo la ruina de la Constitución, la democracia y grosero desconocimiento del Referéndum 21f. Cabe preguntarse ¿qué esperan los cinco vocales del Tribunal Supremo Electoral para convocar a Sala Plena y hacer cumplir el Referéndum de 21 de febrero?, si ejecutan el pueblo boliviano os premiará sino la historia los sancionará.
En Colombia y Perú la elección de los miembros del Consejo Nacional Electoral y del Jurado Nacional de Elecciones, respectivamente, se designan con participación de diversas instituciones prestigiosas para garantizar la legalidad y transparencia y, sus funciones son a dedicación exclusiva, exenta de injerencias.
Hasta aquí hay motivo para el desánimo, con el uso que se hace del Tribunal Constitucional Plurinacional (SCP 0084/2017) que inconstitucionalmente reconoce la elección indefinida, que dará pie a escrutinio procesal en el devenir de la historia, y ahora del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que no tuvo, valentía y prolijidad para ejecutar en su momento públicamente “los resultados del Referéndum 21 f”, que por imperio de su propia ley son vinculantes y obligatorios al emanar de la soberanía y voluntad popular”. Ante su notoria omisión está siendo procazmente rebasado en sus atribuciones constitucionales por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), al procesar un proyecto normativo innecesario y oficioso como dice el vocal Antonio Costas, para cubrir las acefalías de dos titulares y seis suplentes, a cuyo efecto se pretende modificar el artículo 48 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional. Además de precisar el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados que la designación es “excepcional y transitoria”, al durar sólo el mandato hasta la conclusión de funciones de los actuales titulares (9 de julio de 2021), Ley que será sancionada y promulgada por los interesados en ser habilitados indefinidamente (Evo Morales Ayma y García Linera), –se repite el beneficio propio fraudulento- de la Ley de Organizaciones Políticas.
Ciertamente, que la ALP tiene atribuciones para dictar leyes, interpretarlas, derogarlas, abrogarlas y modificarlas (artículo 158.I.3 de la CPE) y conforme a dicha disposición legal en su numeral 4, elegir a los seis miembros del Órgano Electoral Plurinacional, por dos tercios de votos de sus miembros presentes (potestad ejercida el 8 de julio de 2015) y el séptimo titular lo nombra directamente el Presidente del Estado Plurinacional.
En este marco normativo y en aplicación de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (LOEP), de 16 de junio de 2010 (artículo 13.3 y 5), para designar vocales titulares y suplentes, se requiere imperativamente de convocatoria pública previa, con 45 días de anticipación para llevar adelante la calificación y evaluación de méritos de los postulantes, los que además deberán pasar por el filtro de requisitos formales entre ellos: “No tener militancia en ninguna organización política”.
Ahora bien, si el Órgano Electoral Plurinacional tiene autonomía e independencia y sus actos son públicos y transparentes; es decir tiene autonomía funcional porque no recibe instrucciones ni injerencias de otros órganos del Estado, y en ese contexto tiene como competencia la organización, dirección, supervisión, administración, ejecución y proclamación de procesos electorales nacionales, departamentales, municipales, Referéndum y Primarias (artículos 4º y 6.1 de la LOEP), queda claro que ante la renuncia de dos vocales titulares (José Luís Exeni y Katia Uriona) el Tribunal Supremo Electoral mantiene el quórum de cinco vocales para asumir y cumplir adecuadamente con sus atribuciones constitucionales, tanto es así que en dos oportunidades ha experimentado la disminución de sus miembros salvando legalmente sus responsabilidades. El ejemplo más elocuente y veraz es el haber asumido la administración electoral en Santa Cruz cuando no existía Tribunal Electoral Departamental en aquella región.
También en la medida en que las competencias de la Constitución responda a una teoría de la “buena Constitución y aplicación de buena fe”, las cuestiones de política constitucional en su horizonte de análisis para reforzar los órganos del Estado, en este caso, del Tribunal Supremo Electoral, indefectiblemente hay que tener la suficiente justificación y coherencia al legislar.
Hasta este acápite cabe preguntarse y argumentar con rigor constitucional:
1. ¿La Asamblea Legislativa Plurinacional se preocupó por designar a los vocales del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz cuando allí había el vacío total? Y decidieron que los procesos electorales los cubra simultáneamente el Tribunal Supremo Electoral pese a estar incompleto.
2. Al tratarse de la designación de la doctora Lidia Iriarte Tórrez como vocal titular por ser la única suplente ¿no se toma en cuenta que ella hizo una “renuncia tácita al cargo”, al asumir el 2018 el cargo de Notaria de Fe Pública en la ciudad de Cochabamba?
3. ¿Su afinidad con el partido de gobierno no le inhabilita visiblemente para ser designada por resolución como vocal titular del TSE? (artículo 14.4 de la LOEP).
4. Sea para nombrar a la suplente Iriarte como titular, a una nueva vocal titular y seis suplentes de manera excepcional y transitoria, desconociendo que en el Tribunal Supremo Electoral existe el quórum reglamentario, ¿cómo salva la ALP el requisito de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional referida a la convocatoria pública previa, con 45 días de anticipación? (artículo 13.3.5 de la LOEP).
5. Una Ley excepcional y transitoria desde la dogmática constitucional no puede modificar una Ley Orgánica como es la Ley del Tribunal Supremo Electoral. Tampoco la Ley prevé reactivar a postulantes concernidos en anterior convocatoria pública, si el acto legislativo ha sido cumplido en sus efectos.
Todas estas preocupaciones apuntadas, por su naturaleza y alcance constitucional, son obstáculos procesales de orden ilegal e inconstitucional que afectan las modificaciones y designaciones que pretende llevar adelante la ALP, develando superlativamente que lo que busca es “asegurar, reforzar y blindar la habilitación del binomio Evo Morales y García Linera como candidatos del MAS”, en las primarias del 8 de diciembre y generales del 27 de octubre de 2019; determinación política que constituye en el fondo la ruina de la Constitución, la democracia y grosero desconocimiento del Referéndum 21f. Cabe preguntarse ¿qué esperan los cinco vocales del Tribunal Supremo Electoral para convocar a Sala Plena y hacer cumplir el Referéndum de 21 de febrero?, si ejecutan el pueblo boliviano os premiará sino la historia los sancionará.
En estas circunstancias absolutistas y esquizofrénicas de poder, es mejor no dejarse atrapar por el remolino de la ilegalidad e inconstitucionalidad. En este propósito Knobelspiess dice: “Una justicia nunca debe olvidar cuán difícil es ser justo y fácil ser injusto…qué trabajo demanda descubrir un átomo de verdad y cuán peligroso es su abuso de poder”.