Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: domingo 04 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Técnicamente ambas están vigentes, porque no hay que olvidar que una sentencia constitucional, emanada de una entidad que tiene competencia, no se puede dejar de aplicar, pero por otro lado también hay un resultado del 21F”, sostuvo el legislador.
Evitó dar mayores detalles sobre su posición, porque -según dijo- las declaraciones políticas son “sesgadas”, por esa razón manifestó que deben ser los profesionales técnicos quienes orienten en el análisis y debate sobre ambas acciones.
El MAS interpreta que la sentencia constitucional es de cumplimiento obligatorio y vinculante a todos los órganos del Estado. El Tribunal Constitucional resolvió que las autoridades electas pueden repostularse sin límite por ser un “derecho político” en el marco de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Pero la oposición exige que el Tribunal Supremo Electoral haga cumplir el referéndum del 21F, porque su resultado emana de la voluntad popular, que rechazó que los mandatarios se repostulen por una cuarta gestión.
“Ya mucho se ha trillado sobre el 21F, prefiero que sean los técnicos que den una opinión, es decir los analistas, académicos, queremos escuchar otras voces en los medios de comunicación para que la ciudadanía pueda hacer una interpretación, porque lo otro siempre va a ser sesgado”, afirmó.
Joaquino insistió que el criterio de los actores políticos “siempre va a ser sesgado”. “Yo prefiero que sean los técnicos porque se trata de interpretar la Constitución, tanto en el contenido del referéndum como en la sentencia constitucional”, reiteró.
Recomendó que sean las instituciones académicas como las universidades las que interpreten y analicen esta situación, porque tienen un conocimiento técnico.