- El Potosí - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- La Razón - Candidaturas sustituidas hasta el 13 de agosto deben pasar control constitucional
- Correo del Sur - Andrónico Rodríguez niega haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo Morales y pide frenar la “guerra sucia”
- UNITEL - Por elecciones generales, Segip amplía horarios de atención desde el miércoles
- UNITEL - Suspenden el segundo debate de candidatos a la Presidencia ante falta de condiciones, señala vocal del TSE
- BRÚJULA DIGITAL - Ávila: fuerzas políticas que no logren 3% de votos perderán de inmediato su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Silencio electoral rige desde el jueves y no se podrá hacer campaña a favor ni en contra de los candidatos
- El Deber - TSE recuerda a los evistas: “De ninguna manera se va a anular la elección” con los votos nulos
- Correo del Sur - Tuto promete hasta diciembre un paquete de leyes sobre hidrocarburos, litio, minería e impuestos
- ABI - TSE aplicará la norma, organizaciones que no logren 3% de votos perderán su personería jurídica
- Opinión - Vocal del TSE dice que periodistas y empresarios los abandonaron para el segundo debate
- VISION 360 - Delegación de la UE indaga “con lupa” las razones que obligaron a Eva Copa a renunciar a su candidatura presidencial
- UNITEL - El día de las elecciones habrá solo vuelos internacionales, se suspenderán los nacionales y se cerrarán las terminales
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- Correo del Sur - Gobernación decreta auto de buen gobierno por las elecciones en Chuquisaca
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- El Deber - Del Castillo, Paz, Rodríguez y Aracena confirmaron su asistencia al debate, según el TSE
- ABI - Cuatro candidatos ratificaron su presencia en el segundo Debate Presidencial
- Correo del Sur - Elecciones: Vuelos nacionales se suspenden el domingo y los viajes terrestres, desde las 17:00 del sábado
- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 04 de noviembre de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las últimas acciones que forman parte de la violación a la autonomía según las autoridades, es la pretensión de implementar un Seguro Universal de Salud (SUS) con recursos departamentales y municipales autónomos, la tramitación del fondo para el bono a la Discapacidad – también extraídos de los recursos autónomos – y la administración centralista de los recursos adicionales, que ocasionaron el último paro cívico.
La autonomía fue incluida en la Constitución Política del Estado (CPE) a partir de la lucha de las regiones autonómicas -la media luna- y a consecuencia de movilizaciones cívicas y civiles que lograron que esta conquista se plasme en la Carta Magna. A su vez, generó una crisis política que tensionó el escenario social y regional. Desde un inicio, la autonomía no fue una condición generada por el Gobierno Nacional, sino de la propia población.
La CPE establece el marco institucional para poner en vigencia la autonomía departamental y municipal. Sin embargo, este proceso fue complejizado cuando se incorpora la autonomía regional, tal como funciona el Chaco. A pesar de los vacíos legales, la CPE fue la norma que regía los procesos autonómicos y como elemento principal se encuentra la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.
Esta ley es la que intenta, mediante varias disposiciones, el control central de las autonomías departamentales y municipales según el asambleísta, Mauricio Lea Plaza. “Esta ley lo que ha hecho es socavar el concepto de autodeterminación que tienen las autonomías regulando temas como si fueran de competencia nacional”, manifestó.
La Ley Marco de Autonomías y Descentralización fue el primer atentado a la autonomía porque tiene disposiciones que fueron declaradas inconstitucionales como la suspensión de autoridades electas. Por otro lado, paralelo al proceso autonómico se debió trabajar en el marco de un pacto fiscal nacional, pero hasta ahora no se concretó y significa un limitante.
A esto, se suma un conjunto de actos de administración central y normas nacionales de recursos departamentales que sobrepasan y vulneran el régimen autonómico. El concejal, Alfonso Lema, señaló que son varias las disposiciones nacionales que asignan responsabilidades a los niveles autonómicos sin otorgar recursos.
Antes de distribuir los recursos del Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH), el Gobierno aplica la Ley de Incentivos que dirige el 12 por ciento de recursos al Fondo de Exploración y Explotación Petrolera. A partir de este primer recorte se hace la distribución. De este total se destina el 30 por ciento para la renta dignidad, el 0,2 por ciento para el Fondo Cívico Patriótico- de manera automática estos recursos son dirigidos a las arcas nacionales- y un 10 por ciento a proyectos de seguridad ciudadana.
Por otro lado, se encuentran las leyes financiales que asignan recursos departamentales para responsabilidades nacionales, como el Fondo de Vacunación para los trabajadores en salud; los recursos destinados al pago de oficinas como la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) y el observatorio de Santa Ana, y los ítems de salud y educación que no son asumidos por el Estado.
Nadie volvió a hablar sobre los recursos adicionales
Las instituciones y organizaciones que paralizaron y bloquearon las calles de Tarija invitaron al Gobierno Nacional a participar de una reunión para revertir la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas, que dispuso de los recursos adicionales de la renta petrolera para los proyectos concurrentes entre la Gobernación y el Gobierno, pero no hubo respuesta. Los líderes cívicos de ocho departamentos resolvieron convocar otro paro en diciembre pero nadie habla de los recursos adicionales.