Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 03 de noviembre de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se trata del punto tres del orden del día de la decimoquinta sesión ordinaria de la Asamblea, convocada por el presidente del Legislativo y vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.
El proyecto de reglamento, aprobado el miércoles por la Comisión Mixta de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), establece que el proceso de elección se hará mediante calificación de capacidad y méritos profesionales.
La convocatoria pública se difundirá en al menos tres medios de comunicación impresos de alcance nacional, en las páginas web y en las redes sociales de la Vicepresidencia y de las cámaras de Senadores y Diputados.
Antes, estas últimas aprobaron, por separado, la Ley 365, que modifica el parágrafo tres del artículo 48 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, de acuerdo con el siguiente texto y con el fin de cubrir las acefalías existentes en el TSE: “Las y los vocales suplentes, en tanto no sean habilitados como titulares, podrán ejercer la función pública, excepto en el caso de cargos electivos, designaciones en cargos de mandato fijo y designaciones como ministros, viceministros y personal diplomático y consular”.
Antes de esto, los vocales suplentes no tenían acceso a ejercer cargos públicos, razón por la que su economía familiar se veía afectada en los casos de quienes no se dediquen a actividades privadas. Como consecuencia, los suplentes renunciaron al cargo.
Además, la sesión de asamblea del lunes tratará la resolución de designación de la vocal suplente Lidia Iriarte Tórrez como titular del TSE.
Este proceso de designación de los titulares y suplentes se da luego de que el 1 de octubre renunció José Luis Exeni por razones de salud. El 22 de octubre, la titular del TSE, Katia Uriona, dimitió. Argumentó que el ente electoral está estancado en decisiones fundamentales respecto al resguardo de la institucionalidad.
Con la designación de Iriarte, la sala plena del Tribunal estará integrada por seis vocales: María Eugenia Choque (presidenta), Antonio Costas (vicepresidente), Dunia Sandóval, Idelfonso Mamani y Lucy Cruz.
Esta entidad tendrá la labor de llevar las inéditas elecciones primarias y los comicios generales de 2019.