- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 02 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Lamentamos la actitud de estos ciudadanos. Las organizaciones sociales estamos como soldados de pie para defender la verdadera democracia y la repostulación del hermano Evo Morales”, dijo la secretaria general de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Mavel Machicado.
Explicó que la convocatoria de esos “pequeños grupos” solo perjudica y desorienta a la población, tal como se evidenció el 10 de octubre, cuando se celebró el Día de la Democracia.
Machicado indicó que si las organizaciones sociales apoyan la repostulación de Morales es porque trabaja “para el pueblo”, y no como sucedía en gobiernos neoliberales cuando era solo para unos cuantos.
Por su parte, el secretario de Organización de la Central Obrera Boliviana (COB), Nicanor Baltazar, señaló que “hagan lo que hagan” esos grupos opositores en contra del Gobierno de Evo Morales no conseguirán nada, puesto que el pueblo boliviano conoce el trabajo que realiza a favor de los más necesitados.
“Tienen derecho, vivimos en democracia, pero el pueblo será quien juzgue estas movilizaciones, pero lo que debemos dejar claro es que vamos a defender la candidatura de Evo Morales, eso ya no se discute”, acotó.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, consideró que el anuncio del movimiento cívico no le sorprende a nadie porque son “sectores conservadores de derecha radical” que nunca vieron con buenos ojos que un líder que viene desde el campo se convierta en presidente y saque al país de su atraso en pocos años.
“Los sectores cívicos responden a grupos de derecha conservadora y para nada nos sorprende que quieran evitar la candidatura de Evo Morales”, opinó Romero, quien cree que “seguramente estas movilizaciones están dirigidas (a presionar) al Órgano Electoral”.