- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 03 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En general todas las iniciativas que se den para fortalecer la defensa por el 21 de febrero vamos a apoyar, porque el Conade tomó una postura publica y en sentido es que no podemos caer en la trampa de querer llevarnos a aceptar su repostulación en las próximas elecciones”, señaló el representante de esa organización, Waldo Albarracín.
Por su parte, Beto Astorga, secretario ejecutivo de la plataforma ciudadana Otra Izquierda es Posible (OIP), indicó que los colectivos se están organizando para ser parte de esta movilización, pero que sus movilizaciones empezarán desde el 21 de noviembre, con un plantón en la puerta del Tribunal Supremo Electoral.
Estas movilizaciones se realizarán a solo dos días de que el Órgano Electoral se pronuncie sobre la habilitación de las candidaturas de binomios presidenciales en las elecciones primarias de enero del 2019, esta previsto que el 8 de diciembre se defina si Evo Morales y Álvaro García son parte de ese proceso electoral.
DEBATE
En este contexto se generó un cruce de palabras entre las autoridades del Movimiento al Socialismo (MAS) y los vocales del órgano electoral. El vicepresidente Álvaro García dijo que el TSE no tiene la facultad para interpretar la sentencia 084/2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que permite la repostulación de Evo Morales.
El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, sostuvo que tiene competencias específicas a partir de la resolución sobre la habilitación de candidatos. Lamentó que las autoridades del Ejecutivo digan cómo deben hacer su trabajo.
“El proceso se refiere básicamente al cumplimiento de requisitos dentro del marco jurídico y también hemos indicado que tenemos competencias jurisdiccionales en el campo electoral, entonces nosotros no vamos a discutir con nadie las competencias que tiene la sala plena”, dijo Costas.
PARTIDOS POLÍTICOS
El asambleísta de Sol.bo Edwin Herrera planteó que las organizaciones políticas deben reforzar estas medidas de presión, consideró que es necesario que se pueda coordinar con los comités cívicos del país los mecanismos, en defensa del referéndum del 21 de febrero del 2016, donde el 51.34 por ciento de la población dijo no a la repostulación de Evo Morales.
“Nos parece que debe haber una articulación y una coordinación entre las fuerzas políticas democráticas para ver que iniciativas objetivas tomamos para reforzar la movilización del 6 de diciembre o hacer algún tipo de movilización”, dijo Herrera.
Al respecto, Albarracín dijo que no se puede prohibir a que estos sean parte de esta movilización, pero que no quieran tomar protagonismo en las movilizaciones, puesto que esta defensa es de toda la población y no de ciertos partidos políticos de la oposición.