Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 02 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocero político del Movimiento Al Socialismo (MAS) en La Paz, Jorge Silva, manifestó que “si revisamos los principios del FRI, todos ellos comulgan con la ideología de la izquierda y el comunismo... hoy día no tiene ningún reparo para prostituirse con Carlos Mesa, que es un político neoliberal, de derecha, que de revolucionario no tiene nada, ni de izquierdista”.
La actitud de la militancia del FRI de realizar alianzas con políticos neoliberales no es ajena a la asumida por su fallecido fundador, Óscar Zamora Medinacelli, quien dejó a un lado las banderas del comunismo a cambio de un espacio en el Parlamento, en alianza con partidos neoliberales como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) o Acción Democrática Nacionalista (ADN), del dictador Hugo Banzer Suárez.
Rafael Archondo, en su texto Breve historia de FRI, relata que tras su fundación, 1978, el partido participó en las elecciones con “un binomio obrero-campesino: Casiano Amurrio y Domitila Chungara. Lograron un 1,2% de los votos”.
Agrega que “en la siguiente elección dieron el salto hacia el sistema de partidos. Establecieron una criticada alianza con el MNR de Paz Estenssoro”, con el que llegó a ser senador.
Silva consideró esa actitud como una “traición a los campesinos” a cambio de un espacio en el Parlamento, actitud que prosiguió a lo largo de la historia; “la negociación de Zamora siempre fue para mantenerse como senador”.
En 1993, Zamora dejó a un lado a su aliado rosado y se convirtió en postulante a vicepresidente de Hugo Banzer Suárez, un dictador al que enfrentó 20 años antes; por ese apoyo obtuvo el Ministerio de Trabajo.
En 2010 se unió a Mario Cossío por la Gobernación de Tarija y en 2014 selló su alianza con Samuel Doria Medina.
Ahora Mesa, en su video de aceptación de la candidatura, señala que el FRI “abrazó” sus ideas y que encontraron puntos en común para ir a las elecciones de 2019.
Las ideas del FRI primero fueron maoístas, luego pazestenssoristas, después se integraron al Acuerdo Patriótico (MIR-ADN), más adelante a la oposición al MAS, precisa Archondo, y hoy abrazan una tendencia neoliberal por curules legislativos.
Revilla y el modelo capitalista
Silva, que también es concejal en La Paz, precisó que la alianza entre el expresidente y Luis Revilla no significa otra cosa que aplicar el modelo capitalista que existe en la Alcaldía de La Paz.
En ese sentido, detalló que Revilla privatizó varios espacios públicos, incrementó las tarifas del transporte y servicios público; modificó los impuestos, tasas y patentes en desmedro de la población; creó inestabilidad en las organizaciones sociales y olvidó la atención a la población.
Ante ese panorama, Silva advirtió que de llegar Mesa al Gobierno, se implementará ese modelo en todo el país.