Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 31 de octubre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
La alianza entre el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y el movimiento Sol.bo es, de momento, la única que ha logrado concertar la oposición boliviana para enfrentar al Movimiento Al Socialismo en las elecciones 2019.
Contenido

FOTO: OXÍGENO
La alianza entre el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y el movimiento Sol.bo es, de momento, la única que ha logrado concertar la oposición boliviana para enfrentar al Movimiento Al Socialismo en las elecciones 2019.
Entre tanto, la división y las críticas entre los mismo opositores no han dejado de surgir en las últimas horas.
El primero en reaccionar negativamente ante el pacto de Carlos Mesa y Luis Revilla, fue el senador por Unidad Nacional Arturo Murrillo, quien acusó al expresidente y al alcalde paceño de anteponer sus intereses personales por encima de la defensa del resultado del referéndum de febrero del 2016.
"Hacerle esto al país es darle una puñalada en el corazón, a la democracia, que triste, es lamentable", dijo Murillo sobre el acuerdo FRI/Sol.bo. "Creo que el pueblo de Bolivia está esperando que todos los bolivianos defendamos el 21 de febrero, veo que se están priorizando candidaturas eso me da mucha pena", reiteró el legislador cochabambino.
De la misma manera, el político opositor Rafael Quispe criticó que entre Mesa y Revilla estén dejando de lado a otros sectores de la sociedad que no pertenecen a cierta élite. “La foto está clarita: dos q’aras”, manifestó Quispe. “Nosotros también somos pueblo, ¿o nos van a tomar en cuenta cuando todo esté ‘amarrado’ arriba?”, cuestionó.
El movimiento Demócratas, según explicó Revilla, conversará con el presidencial del FRI en las próximas horas para concretar un liderazgo en bloque que permita hacerle frente al MAS en las elecciones generales del próximo año.
Por otra parte, el Partido Demócrata Cristiano sufre una crisis al interior de su mismo organización. Pese a que la semana pasada un sector de esta agrupación había proclamado al expresidente Jaime Paz Zamora somo su candidato a la presidencia, la mañana de este 31 de octubre, una facción decidió desconocer e impugnar esa candidatura e impulsar la de Norma Piérola. La diputada del PDC denunció que Luis Ayllón se arrogó competencias que no tenía dentro su organización política y que llenó los libros que respaldaron a Paz Zamora con firmas de militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionario. "Tenemos todas la pruebas, nuestro Tribunal Disciplinario Nacional ya ha actuado y los que le han acompañado (a Ayllón) también han sido objeto de por los menos suspensión de dos años por faltas graves y gravísimas", detallló.