- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 01 de noviembre de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- La alcaldesa suplente Karen Suárez. | Alcaldía de Cercado
- Comerciantes que apoyan a Amanda Melendres en la sesión del Concejo y al fondo el grupo de Enriqueta Imaca. | José Rocha
A seis meses de su detención domiciliaria, el alcalde José María Leyes pidió al Concejo Municipal que reconsidere la designación de Karen Suárez. La autoridad hizo conocer su desacuerdo a través de un recurso de reconsideración que envió al Legislativo.
En su recurso de reconsideración afirma que “nunca fue notificado con dicha resolución”, por lo que la misma afectaría los derechos fundamentales de la autoridad, que está siendo investigada por presuntos actos de corrupción en la compra de las mochilas escolares.
Uno de los argumentos que señala Leyes en el acta es que actualmente el Concejo está siendo manejado sólo por 10 concejales y no 11 como es “normalmente”, esto debido a que “a inicios de 2015 renunció el suplente de Suárez”.
“La Ley de Régimen Electoral y la de Municipalidades establecen que en las capitales departamentales los Concejos municipales deben tener 11 concejales titulares y 11 suplentes, pero resulta que el Concejo funciona con 10”, indica el recurso.
En tanto, ayer la mayoría de los concejales mostró su apoyo a la gestión de la alcaldesa suplente Karen Suárez, quien desde el 4 de mayo, mediante la Resolución Municipal 7767/2017, fue designada en el cargo hasta que se aclare la situación legal del alcalde suspendido José María Leyes.
La muestra de apoyo se dio tras la petición de la dirigente de un sector de los comerciantes, Amanda Melendres, de destituir a Suárez.
“A nosotros no nos compete pedir el cambio de autoridad, porque los Demócratas son mayoría, pero como mujeres, sin importar de qué partido sea o como sea ella, apoyamos la idea de que una mujer decida. Acaso un hombre nomás puede decidir. Otra cosa es que el entorno de José María Leyes no la deja decidir”, dijo la concejala del MAS, Celima Torrico.
De la misma manera, el presidente del Concejo, Iván Tellería, y los legisladores Edgar Gainza, Ross Mery Llusco y Beatriz Terán respaldaron a la Alcaldesa. Mientras que Carlos Coca y Edwin Jiménez se apoyaron en la resolución municipal para ratificar su apoyo a Suárez.
Se espera que en los siguientes días el Concejo Municipal trate el recurso de Leyes.
INTERESES POLÍTICOS ESTÁN EN CONFLICTO
Desde el problema suscitado en el Distrito 15 y ahora con el conflicto de los comerciantes, algunos concejales y la misma alcaldesa suplente, Karen Suárez, mencionaron que detrás de estas movilizaciones existen intereses políticos de sectores que buscan desestabilizar la presente gestión.
Suárez acusó a algunos concejales disidentes de patrocinar la movilización en K’ara K’ara y ahora algunos del Concejo creen que algo similar pasa con las recientes demandas de un sector de los comerciantes.
Sin embargo, ninguna de las autoridades quiso declarar al respecto de manera pública.
ALCALDESA RESALTA OBRAS DE DESARROLLO HUMANO DE LA AUTORIDAD SUSPENDIDA
La alcaldesa suplente Karen Suárez presentó ayer su informe de rendición de cuentas y remarcó que su llegada al cargo “es circunstancial”. Destacó la inversión en desarrollo humano que hizo el alcalde José María Leyes, suspendido desde abril por el caso Mochilas.
“Quiero hacer un breve detalle de todas la obras que han sido entregadas por el doctor José María Leyes en la gestión 2017. Por el compromiso que conlleva el cargo debo dar cumplimiento a lo que manda la Constitución y las leyes del Estado”, señaló Suárez en su intervención.
La Alcaldesa resaltó los escenarios deportivos construidos para el desarrollo de los XI Juegos Suramericanos. Además, de la inversión de 121 millones en la compra de buses escolares para los niños con discapacidad.
También ponderó los más de 177 millones de bolivianos que se pagó para promover la atención de adolescentes en servicios odontológicos, la inversión de 163 millones para la construcción de tres unidades educativas y los más de 560 millones que se invirtieron en infraestructura. Además, señaló las mejoras realizadas en algunos sectores de la ciudad.
Por otro lado, cabe resaltar que en la presente gestión la ejecución presupuestaria, hasta el 29 de octubre, alcanzó el 44 por ciento, situación que preocupa a los concejales.
“Estamos con una ejecución (presupuestaria) de apenas el 44 por ciento”, señaló el concejal Edwin Jiménez. Se espera llegar al 60 por ciento.