- ABI - Jurados electorales no revisarán si votantes ingresan con celulares a los recintos para no vulnerar la privacidad
- ABI - TSE controla logística de la jornada electoral en más de 34.000 mesas habilitadas
- ABI - Bolivia inicia jornada electoral para definir el futuro político del país
- UNITEL - Rodrigo Paz sale del recinto electoral y pide a la población cuidar el voto
- UNITEL - Manfred vota en Cochabamba y dice estar “muy confiado en que va a cambiar Bolivia”
- Correo del Sur - El 55% del padrón electoral de Chuquisaca está en Sucre
- UNITEL - Mariana Prado, candidata a ‘vice’ de Andrónico, señala alta expectativa tras emitir su voto en Santa Cruz
- Correo del Sur - Increpan a Eduardo Del Castillo en su recinto electoral de Santa Cruz
- Correo del Sur - ¿Cómo fue el proceso de entrega de material electoral en el norte de Potosí? El TED Potosí responde
- BRÚJULA DIGITAL - Los bolivianos en el exterior comenzaron a votar; en Japón ya hay resultados
- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 02 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Penalidades
Núñez detalló que los ciudadanos que estén registrados para votar y no lo hagan injustificadamente serán penalizados con el 25% de un salario mínimo nacional, que equivale a Bs 500, además, no van a tener el certificado de sufragio que se exige durante 90 días posteriores al proceso eleccionario para hacer transacciones bancarias, para emitir pasaporte y también para acceder a cargos públicos. “Se verían seriamente perjudicados si es que alguna persona está inscrita en el padrón biométrico y no ejerce ese derecho”, concluyó.
De igual forma para los que fueron sorteados jurados electorales, si no cumplen con su labor en sus respectivas mesas, además de la multa de Bs 800 que deberán pagar, para el próximo proceso eleccionario de 2019 van a quedar inhabilitados, como establece la normativa.
Excusas
Quienes por motivo justificado (viaje, enfermedad o hecho fortuito) no hayan acudido a votar tienen treinta días posteriores a las elecciones para presentar sus excusas en el órgano electoral, donde se van a emitir los certificados de impedimento de sufragio, solo tienen que presentar una prueba (por ejemplo una fotocopia del pasaje o del certificado médico).
Con eso se le va a entregar el certificado de impedimento de sufragio, el mismo es gratuito y el trámite es personal. El presidente del TED recomendó no afanarse por hacerlo inmediatamente porque se hacen aglomeraciones. “Todos piensan que solo hay dos o tres días para hacer el trámite, aclaramos que se va a entregar ese certificado desde el 4 de diciembre hasta el 3 de enero de manera continua, en horario de oficina y habrá como cinco ventanillas para atender a la población que de manera justificada no haya podido votar”.
Solo carné para votar
El único requisito para votar en estas elecciones judiciales del 3 de diciembre es presentar la cédula de identidad vigente, no se recibirá pasaporte, RUN, ni libreta del servicio militar, tampoco fotocopia del carné. Eso sí, se podrá votar presentando la cédula vencida, pero máximo con un año.
Democracia
A 24 horas de las elecciones judiciales, las principales autoridades del órgano electoral recuerdan a la población de que este año se celebran 35 años de la recuperación de la democracia en el país, que es un patrimonio de los bolivianos, por lo tanto, hay que ejercer el derecho político de votar y elegir a las autoridades judiciales mediante el voto.
ESTÁ PERMITIDO
Voto asistido
Si hubiese personas con alguna capacidad diferente, está permitido el voto asistido, es decir, que el elector puede entrar con un familiar al recinto reservado, también un jurado o alguien de la fila le puede acompañar. Lo que no se puede es inducirlo a cómo votar.
Carné vencido
Se puede votar presentando el carné vencido, pero con máximo de un año. La cédula de identidad, es el único documento permitido para las elecciones de mañana.
Tres tipos de voto
Se puede optar por los tres tipos de voto que son los que contabiliza el órgano electoral: el voto válido, que es el que elige a las autoridades (se marca con una x o con un signo de aprobación), también está el voto blanco, que es el que no consigna ningún marcado y por último el voto nulo, que es cuando la papeleta tiene marcas fuera de los lugares especificados.
LAS PROHIBICIONES
Bebidas alcohólicas
Se prohíbe desde el viernes hasta el mediodía del lunes expender o consumir bebidas alcohólicas en domicilios particulares, tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes y cualquier otro establecimiento, público o privado.
ARMAS
No está permitido portar armas de fuego, punzocortantes o instrumentos contundentes y peligrosos para la seguridad de las personas. Quedan excluidas de esta prohibición las fuerzas encargadas de mantener el orden público.
Reuniones
Hay que abstenerse de realizar manifestaciones, reuniones o propaganda política en las proximidades de las mesas de sufragio o dentro de los plazos establecidos por la ley de auto de buen gobierno.
Acarreos
Se prohíbe el traslado de ciudadanos de un recinto electoral a otro por cualquier medio de transporte en todo el departamento. En caso de presentarse este hecho se remitirán antecedentes al Ministerio Público.
transitar en movilidades
No puede darse la circulación de vehículos motorizados, sean particulares, oficiales o de servicio público que no exhiban la autorización extendida por el Tribunal Electoral Departamental.
Viajes
Quedan absolutamente prohibidos los viajes interprovinciales e intermunicipales. Esta prohibición no alcanza a los funcionarios del órgano electoral o de las fuerzas de seguridad.
Publicar el voto
El voto es secreto por eso que se entra a un recinto reservado para emitirlo, por lo tanto no se lo puede publicar. No está permitido ingresar con cámara, tabletas o celulares para tomar fotos del voto, tampoco mostrar la papeleta luego de votar.