- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 01 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La proximidad de las elecciones primarias para elegir los binomios presidenciales que terciarán en los comicios de octubre de 2019 ha configurado un escenario que provoca la urgente, como necesaria, revisión de la historia política de Bolivia, por lo menos la de los últimos 50 años. Más cuando reaparecen en el escenario nacional viejas siglas partidistas que tienen —por decir lo menos— un controvertido pasado y expresan una práctica signada por el pragmatismo a ultranza.
Hay partidos que se prestaron a todos los gobiernos de turno. O mejor, se acomodaron como pudieron en niveles de la administración estatal y se dieron modos para tener presencia en alguno que otro curul parlamentario al calor de acuerdos y distribución de cuotas de poder. En algún momento, algunas de esas fuerzas políticas encajaban perfectas en la concepción de los llamados “taxi-partidos”, debido al tamaño al que habían llegado tras múltiples y reiterados fraccionamientos.
La democracia de los cupos y del cuoteo (en tiempos neoliberales) terminó por degenerar la práctica política, que se vio marcada por el pragmatismo alejado de todo escrúpulo o principio político ideológico. Ejemplos en esa dirección sobran.
En ese marco, vale la pena hacer una revisión de lo que fueron agrupaciones como el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) (que hoy postula a Carlos Mesa), que de posturas ultraizquierdistas vinculadas incluso a la “lucha armada” pasó a ser un actor funcional de la democracia pactada, llegando incluso a subordinarse a partidos de derecha como Acción Democrática Nacionalista del general Hugo Banzer. Todo por cargos, nada por principios y menos por ideas.
Algunas tiendas menores como el PDC se sometieron dóciles y silenciosas ante quien ofreció mejores ventajas. En realidad, se trataba de una entidad política ausente para la opinión de la mayoría de los ciudadanos que no sabían de dónde aparecía esta sigla, pero que se fusionaba a alguna coalición de conveniencia y que se conformaba al calor del juego electoral. Un juego convertido en un mercadeo de intereses con el fin de crear “mayorías relativas” para compartir (gozar) el poder. En realidad, la democracia pactada —que dio lugar a gobiernos de coalición— fue la sumatoria de minorías partidistas, a las que sólo les quedaba adherirse a algún caudillo de moda o perecer. Tal manía hoy persiste.